Por: Lizandro Ardiles
El alcalde provincial de Acobamba, Huancavelica, Ing. Agr. Rolando Vargas Romero, sostiene que está impulsando proyectos productivos para apoyar a los pequeños productores y las comunidades, mediante asistencia técnica y capacitación, pero con deficiencia en la comercialización, que es el eslabón más importante,
A la conquista de Lima
Frente a ello, a inicios de año firmaron un convenio tripartito cooperativo entre la Federación Interdistrital de la Provincia de Acobamba (FIPA), capitaneada por el Sr. Félix Arotoma Sánchez, la Municipalidad Distrital de Ate, Lima, que preside el Eco. Edde Cuéllar Alegría, y la Municipalidad Provincial de Acobamba, para organizar una feria con participación de agricultores y comuneros netos de Acobamba.

En ese sentido, el 17 de setiembre, dieron inicio a la Feria-Mercado de Abastos de “La Chacra a la Olla” para convertirse en permanente y que opera en el Complejo Recreacional del FIPA, sito en manzana D, Lote 2 Urb. Barbadillo (Lote 3 Carretera Central, km 6.5-paradero Barbadillo), Ate, Lima.
Presencia exitosa
La feria tuvo el respaldo de la población limeña, en dos semanas los agricultores colocaron 250 toneladas de papas nativas y maíz amiláceo. La transacción fue un alivio para los productores huancavelicanos que están sufriendo la falta de mercado debido a la inamovilidad por la pandemia vigente.
Para garantizar la participación de la mayor cantidad de productores y comunidades, la Municipalidad Provincial de Acobamba ha estructurado un rol de feriantes para participar todo el año con sus productos estacionales. Mientras tanto, para garantizar el abastecimiento de los productos, la comuna está financiando el 50 % del flete.