El Gobierno Regional de Huancavelica aprobó un presupuesto de S/20 millones para la implementación y ejecución de iniciativas de apoyo a la competitividad productiva (Procompite) para este año. De esta manera se impulsarán la transformación de 14 cadenas productivas.
“Transformar, industrializar y dar valor agregado a los productos es nuestro sueño. Vamos a transformar la papa, la trucha, el maíz, la fibra de alpaca y otros productos más. Solo así desarrollaremos la industria rural, alcanzaremos el despliegue y dinamismo económico interno que tanto queremos”, enfatizó el gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani Taype.
Para este año se han sido priorizadas 14 cadenas productivas como palto, quinua, trucha, alpacas, artesanía, maíz, arveja, lácteos, cuy, papa nativa, hiervas aromáticas, ovinos, cebada y servicio de turismo.
Categorías
Se han establecido tres propuestas productivas. La Categoría A está dirigida a los Agentes Económicos Organizados (AEO), integrados por un mínimo de diez miembros que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas productivas priorizadas.
Ellos accederán a un cofinanciamiento no menor de S/80 000 y no mayor de S/160 000 por plan de negocio, a cambio aportarán con una contrapartida no menor del 20 % del monto total, conformada por una contrapartida monetaria no menor del 5 %.
La Categoría B centra su accionar en favor de los AEO en sus diferentes modalidades de organización, constituidos bajo la forma de personas jurídicas que acreditan al menos un año de existencia y desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas productivas priorizadas.
En este particular, los AEO accederán a un monto de cofinanciamiento no menor de S/80 000 y no mayor de S/ 350 000 por plan de negocio. Ellos aportarán una contrapartida no menor del 30 % del monto total, conformada por una contrapartida monetaria no menor del 10 %.
Por último, está la Categoría C, dirigida a los AEO integrados por un mínimo de veinte miembros que desarrollan negocios en cualquiera de las cadenas productivas priorizadas que acreditan al menos un año de existencia y ventas anuales no menor de 5 UIT y no mayor de 1000 UIT.
El objetivo es que accedan a un monto de cofinanciamiento no menor de S/100 000 y no mayor de S/1 millón por plan de negocio. Aquí los AEO deberán de aportar una contrapartida total, no menor del 50 % del monto total del plan de negocio, conformada por una contrapartida monetaria no menor del 20 %.