Hoy 23 de setiembre se celebra «El Día del Apicultor Peruano», en el Perú hay más de 40 000 pequeños productores apícolas, quienes, a través de su labor contribuyen a fortalecer e incrementar las cosechas, la protección y conservación del medio ambiente.
La apicultura, además de la diversidad de valiosos productos que ofrece, es una actividad que favorece la agricultura, contribuyendo a mejorar e incrementar las cosechas. También colabora en la conservación del ambiente y a mejorar la economía de los pequeños productores que se dedican a este rubro.

Mediante la polinización se contribuye a la regeneración de las coberturas naturales y protección de frutas silvestres que son aprovechadas por las comunidades rurales con fines alimenticios. En ese sentido, se ha logrado incrementar la producción de paltas y arándanos de calidad, situación que ha fortalecido las exportaciones en los últimos años.
Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), las regiones que destacan por el mayor número de colmenas son Cusco (23 426), La Libertad (21 136), Junín (19 874), Lima (16 805), Apurímac (15 614) y Cajamarca (15 491).
La fecha de conmemoración fue instaurada mediante el Reglamento de la Ley N° 26305. Para conmemorar se ha programado diversas actividades como el «Seminario Apícola Nacional”, el cual se desarrollará de forma virtual y simultánea en las regiones de Cusco, Ayacucho, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín, entre otros departamentos. El evento iniciará este miércoles de 10 a.m. a 1:00 p.m.
En tanto, en Lima, se realizarán conferencias magistrales de nivel internacional con la participación de destacados profesionales y productores líderes reconocidos a nivel mundial, lo que será complementado con un panel integrado por profesionales peruanos de gran trayectoria.