Por: Teobaldo Ardiles Torres
Con la finalidad de llegar a trazar estrategias prácticas que permitan fomentar la gobernabilidad nacional en base a las primeras sugerencias y peticiones de parte de los participantes del Plan Nacional Agrario en la reunión preliminar realizada el día de ayer, 15 de noviembre, hoy continúa en Palacio de Gobierno la reunión con el presidente de la república, pedro Castillo, y los dirigentes agrarios de la Plataforma Nacional del Agro (Planagro) y de comedores populares.
Tras la reunión previa con el primer mandatario de la nación, al final del día, los dirigentes presentes se manifestaron ante un grupo de invitados al patio de Palacio de Gobierno:
Abogado César Guarnis Vigo, coordinador de Planagro: “Queremos conformar una gran plataforma agroalimentaria con la participación de los comedores y ollas comunes. Pedimos que sigan los créditos para el agro con intereses mínimos y pedimos —además— una política agraria clara.
Sra. Rosalía Clemente Tacsa, presidenta de la Confederación Nacional Agraria: “Pedimos apoyo para solucionar la problemática de créditos agrarios impagos de los pequeños productores y así evitar el remate de sus tierras”.
Sr. Julio Moreyra Quispe, presidente de la Federación Nacional de Cafetaleros del Perú: “Pedimos una agenda para una reunión presencial con los cafetaleros de las diferentes regiones del Perú”.
Sra. Nivia Vargas Cabanillas, presidenta de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú: “Pedimos que se elimine el monopolio de la empresa Gloria que recientemente pagó hasta 0.95 soles el litro de leche, además de que se implemente plantas lecheras en las cinco cuencas lecheras del país”.
Sr. Carlos Guevara Dioses, Asociación Peruana de Productores de Arroz: “Tenemos 420,000 hectáreas de arroz y producimos 2´300,000 toneladas anualmente con los que podemos abastecer el mercado nacional, pedimos también la ampliación del presupuesto al Midagri y mantener los créditos del fondo Agroperú de 3.5%”.
Sra. Elvia Rosa Valverde Acosta, presidenta de la Asociación Nacional de Criadores de Cuy: “Queremos que se implemente el programa A Comer Cuy, para que los niños puedan nutrirse mejor”.
Sr. Carlos Ravines Oblitas, presidente de las Juntas de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú: “Pedimos formar mesas de trabajo en diferentes lugares para poder enfrentar la problemática de los usuarios de riego, principalmente ante la posibilidad de la presencia del fenómeno de la Niña”.
Sra. Irene Chávez Castañeda, presidenta de Ollas Comunes Nacional: “Pedimos que el presupuesto para los comedores populares sea para una administración directa y no a través de las municipalidades”.