El hidrogel, también conocido lluvia sólida, es un polímero (polvo granulado) elaborado a base de potasio, biodegradable y no tóxico. Al entrar en contacto con el agua se expande y es capaz de absorber hasta 500 veces su peso en agua, para luego liberarla gradualmente de acuerdo a la necesidad de la planta.
Colocados los gránulos-esponjas, cerca de las raíces de las plantas, éstas irán tomando la humedad de acuerdo a sus necesidades, asegurando un crecimiento estable y saludable, a la vez de reducir las frecuencias de riego hasta en 90 %.
Las ventajas del hidrogel es que reduce el estrés, estimula el crecimiento de las plantas, favorece a la absorción de nutrientes, ayuda a mejorar el drenaje y aireación de la raíz, promueve sistemas radiculares más fuertes y vigorosos, mantiene la humedad uniforme, y sobre todo se incrementa la productividad.
“El producto se puede aplicar en cultivos rotativos, semi-perennes y perennes, horticultura, frutales y plantaciones forestales”, señala el biólogo José Carlos Chumacero Cruz, gerente general de Xilema SAC, una de las firmas que ofrece este producto.

La dosis aproximada por cada cultivo es:
● En cultivos rotativos: al voleo antes de la siembra, entre 80 a 100 kilos por hectárea, luego enterrarlo a una profundidad de 15 centímetros.
● Aplicación en surcos: colocar gránulos secos entre 20 a 25 kg/ha, incluso puede mezclarse con los fertilizantes.
● En cultivos perennes y frutales: puede variar entre 20 a 200 gr/planta.
Según la experiencia en Jalisco, México, en cultivos de maíz se logró incrementar la producción hasta 20 veces más. Con lluvia de temporada se obtuvo 600 kg/ha, mientras que con el hidrogel unas 10 t/ha.
Gracias por tu aportación. Feliz semana.