El Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que, hasta fines de setiembre del presente año, se han producido 1877 incendios forestales, mientras que el 2018 se registró 4819 y 2019 fue 5650.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha precisado preliminarmente que en lo que va del año se han perdido 7200 hectáreas de cultivos. Las regiones más afectadas fueron Puno, Cusco, Ancash. Huánuco y Junín.
El 2018 los incendios arrasaron con 169 000 hectáreas de bosques y vegetación y el 2019, 198 000 hectáreas.

En las áreas naturales protegidas (247 en total) se han producido 77 incendios forestales, una cifra mayor en comparación al 2018 (cuando ocurrieron 33) o al 2019 (67).
“Los incendios forestales en áreas protegidas significan pérdida de hábitat, biodiversidad de flora y fauna endémica”, señaló el coordinador del Programa de Conservación Noroeste de Naturaleza y Cultura Internacional Perú, Paul Viñas Olaya, a Ojo Público.
Por su parte, el titular de la Dirección de Preparación del Indeci, coronel EP Miguel Yamasaki Koizumi, sostuvo que la quema de pastizales es solo algunas de las causas de los incendios. “Las personas que los originan no actúan con la intención de provocarlos, normalmente realizan una quema y esta se les sale de control”, explicó.