Desarrollan café de alta calidad utilizando microorganismos aislados a partir de heces de coatí

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) viene desarrollando una investigación que consiste en evaluar el potencial fermentativo de microorganismos aislados a partir de heces de coatí, a fin de ser aprovechados en métodos de fermentación que mejoren la calidad del café de taza.

El coatí de cola anillada es un pequeño mamífero carnívoro que habita en las selvas sudamericanas y en la parte meridional de Centroamérica. Su alimentación se basa en frutas, vegetales y, según este proyecto, cuando son alimentados con cerezas de café maduro, al momento de expulsar las semillas en sus heces, estas logran que se produzca un café altamente cotizado en el mercado internacional por su calidad sensorial.

“En una primera etapa se logró aislar e identificar levaduras a partir de heces del coatí relacionadas con la producción de café misha. Hay que precisar que el estudio de la microflora proveniente del sistema digestivo del coatí necesita ser realizado con mayor detenimiento ya que es el punto de partida para la búsqueda de microorganismos con alto potencial tecnológico capaces de ser aprovechados para la producción de cafés especiales”, señaló Waldir Estela Escalante, investigador principal del proyecto.

También señaló que es la primera vez que se realiza este estudio en nuestro país, cuyo objetivo es generar propuestas de solución a necesidades tecnológicas. Los resultados que se generen no solo servirán para diseñar diferentes sistemas y metodologías de fermentación de café y, así, mejorar el producto, sino también les permitirá competir en mercados más exigentes. 

“Nuestro proyecto ayudará a colocar a la industria cafetalera entre las más innovadoras y creará tecnología propia para un mejor control de calidad”, añadió.

Este proyecto es liderado por la UNMSM en la convocatoria Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2018, que financia el Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Siembra y Cosecha de Agua reservorios qochas Cusco Perú

Cusco: Destinarán más de S/500 millones para proyectos de siembra y cosecha de agua

La ejecución del expediente técnico y de las obras estará a cargo de Plan Meriss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *