El Gobierno promoverá la asociatividad y la transferencia tecnológica para impulsar el desarrollo de la pequeña agricultura familiar y conectarla con los mercados internacionales. De esta manera, el éxito agroexportador del país no solo se producirá en las grandes empresas, sino también en los pequeños productores asociados, señaló el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Federico Tenorio.
En ese sentido consideró que la nueva Ley de Promoción Agraria tiene que contemplar las necesidades de los pequeños y medianos agricultores. También señaló que en los últimos 20 años, el sector agroexportador peruano experimentó un crecimiento importante al pasar de un conjunto de 180 empresas conformadas por nueve grandes, una mediana y más de 170 pequeñas, a ser ahora más de 180 grandes, 47 medianas y más de 2000 pequeñas empresas.
“La nueva Ley de Promoción Agraria tiene que encontrar fórmulas que permitan acoger las aspiraciones de los trabajadores y seguir incentivando la inversión en este importante sector, para que los productos peruanos continúen conquistando el mercado global”, detalló el ministro.
Hay empresas conformadas de pequeños productores que han sabido asociarse y están conquistando estos mismos mercados (internacionales), por ejemplo, los productores de banano orgánico en Piura, han logrado competencias y estándares de calidad que les está permitiendo acceder a mercados dinámicos, son cooperativas, asociaciones que agrupan a 500 y 600 agricultores, explicó Tenorio.
“Como sector estamos muy empeñados en trabajar fuertemente con la pequeña agricultura familiar, estamos trabajando un programa de asociatividad muy agresivo, estamos reanimando todo lo que es el crédito, un fondo para la pequeña agricultura. El 75 % de los alimentos que consume la población peruana proviene de la pequeña agricultura familiar”, puntualizó.