El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, informó que la recuperación del lago Titicaca cuenta con un plan multisectorial al 2024, que incluye la ejecución de proyectos sobre tratamiento de aguas residuales, la gestión de residuos sólidos y la reducción de uso de mercurio en la minería en esa zona del país.
Asimismo, dijo que en el marco del Gabinete Binacional con Bolivia “se desarrolla el proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que ejecuta acciones para los próximos 30 años”. A ello añadió que en octubre de este año se aprobará el diagnóstico transfronterizo.
Tales declaraciones fueron formuladas hoy durante su participación en la reunión liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, en la localidad de Desaguadero, en Puno, donde se abordó la problemática ambiental de dicha fuente hídrica y las estrategias conjuntas para fortalecer las relaciones bilaterales con Bolivia.
En ese sentido, marco, el titular del Minam indicó que su sector está a cargo de la coordinación de la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes, donde participan 28 instituciones nacionales, regionales y locales.
«Tenemos el compromiso de brindar soluciones, a través de la ciencia, a los problemas ambientales que aquejan a nuestro país. Por ello, nos hemos reunido con investigadores para ejecutar acciones conjuntas con miras a la recuperación del lago Titicaca», acotó.