de implementación de ganadería regenerativa en Madre de Dios

Ganadería libre de deforestación gana terreno en Oxapampa

Luego de cuatro años de implementación de ganadería regenerativa en Madre de Dios, los resultados son satisfactorios. Más de 150 familias ganaderas utilizan menos hectáreas por cabeza de ganado, el sistema de división de potreros e implementación del pastoreo racional les permite una rápida recuperación del suelo, del pasto, y el bienestar animal ha mejorado al no utilizar agroquímicos.

¿Cómo esto contribuye a la conservación?

Más de 500 hectáreas se encuentran en proceso de recuperación de suelos, la presión en los bosques ha disminuido al no tener que deforestar para generar nuevas áreas de ganadería, la biodiversidad ha aumentado y la vida silvestre empieza a recuperar espacios de bosque donde antes habitaba.

Debido a los impactos positivos, la Alianza por una Ganadería Regenerativa en la Amazonía Peruana (Agrap) tiene un nuevo objetivo, escalar las buenas prácticas ganaderas libres de deforestación.

Para esto, identificó en la provincia de Oxapampa, región Pasco, el escenario idóneo. Debido a que es una provincia que entre el periodo 2001-2021 ha tenido una deforestación de 127 907 hectáreas (GeoBosque 2023), así mismo, la región cuenta con 914 259 hectáreas de pasto introducidos, de los cuales el 73 % son pastos no manejados, según IV Cenagro 2012.

En este contexto, desde el 23 hasta el 27 de mayo se realizaron una serie de talleres en Chontabamba, Oxapampa, con participación de 20 productores de Palcazú, Pozuzo, Codo de Pozuzo e Iscozacín, quienes se capacitaron en elaboración de insumos agroecológicos, con los recursos del propio predio y el bosque como primer aliado.

Además, estas capacitaciones tuvieron como protagonista el enfoque de equidad de género, relevo generacional, el trabajo en equipo, la empatía y el liderazgo.

El participante Nicolas Bottger Risso cuenta su experiencia y demuestra cómo la metodología aplicada permite a los ganaderos apropiarse de la idea, “Normalmente te enseñan cosas de la universidad sin tener verdadero contacto con la tierra, es la primera vez que me quedo en un taller hasta el final”.

“Escalar la metodología permite transmitir la experiencia, articular el conocimiento y tener información más detallada e innovadora para seguir fortaleciendo la ganadería regenerativa en Perú”, menciona Karina Salas, especialista forestal de WWF.

Al finalizar la capacitación, se instalaron 2 parcelas demostrativas, una ubicada en el predio de la empresa MAFROX y otra en el predio de Hairo Quispe Carbonero.

Esta implementación evitó la tala de 20 hectáreas de bosque en Oxapampa al introducir buenas prácticas agroecológicas e implementación de división de potreros para el pastoreo racional mediante ganadería regenerativa.

Esta iniciativa es financiada por UKPACT, con el apoyo de WWF, The Climate Group, y Tropical Forest Alliance, con el objetivo de escalar y potenciar la ganadería regenerativa en la Amazonía.

Fuente: WWF

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *