Hace una década, 72 visionarios agricultores de papas del distrito de Kishuará, Apurímac, se unieron para formar la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples “Tesoro Chanka” (Coopagros). El objetivo era enfrentar los desafíos de la cadena de la papa que estaba expuesta a precios bajos y escasez de mercado.
Como primer paso, decidieron instalar una pequeña planta artesanal para producir chuño, un producto tradicional de esta región. La calidad de su producto permitió encontrar un mercado, que le permitió crecer en forma sostenida, por lo que era necesario ampliar su planta procesadora, para lo cual presentaron un plan de negocio ante el Programa Agroideas.
Esta infraestructura les ha permitido expandir su producción de chuño, ahora bajo la marca “Tesoro de los Andes”, que se vende rápidamente en el sur del país.
“Organizarnos como cooperativa fue crucial para enfrentar juntos los desafíos y lograr que nuestro chuño tenga un mercado seguro. Ahora podemos aprovechar buenos precios y generar ingresos para nuestras familias”, expresa con orgullo el Sr. Eusebio Quito Carire, gerente de Coopagros.