El programa Agro Rural firmó importantes convenios con el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial de Chachapoyas (Amazonas), que ayudarán a fortalecer la competitividad de los pequeños y medianos productores agrarios.
“Es muy importante porque ayuda a personas consideradas en pobreza y extrema pobreza a emprender con un proyecto de negocio agrícola, de manera sostenible en el tiempo. Para nosotros es bastante gratificante saber que contribuimos con el desarrollo y la superación de nuestros ciudadanos”, señaló el director ejecutivo de Agro Rural, Mirbel Epiquién
De otro lado, el funcionario sostuvo reuniones de coordinación con líderes de la Comisión de Usuarios de Indoche, de Moyobamba, en San Martín, así como representantes de las rondas campesinas, a fin de concertar acciones e impulsar proyectos de inversión en la infraestructura hidráulica y cadenas productivas.
Asimismo, hizo una visita de campo a los planes de negocio que ejecuta el proyecto Avanzar Rural en el distrito de Santa Catalina, donde se verificó la instalación de secadores solares de café, módulos de producción de abonos orgánicos, además de participar en la inauguración del Centro de Acopio de Café y Módulo de Secado de la Asociación de Productores Cerro Gatarán del Ingenio.
También visitó a tres organizaciones beneficiarias de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), de la provincia de Luya. Finalmente, se reunió con representantes del Gobierno Regional Amazonas y gobiernos locales, con la finalidad de generar acuerdos e impulsar proyectos de inversión en sistemas de riego, cadenas productivas y siembra y cosecha de agua.