Fortalecerán acciones de conservación del recurso hídrico en la reserva Nor Yauyos Cochas

En los próximos cinco años se fortalecerán las acciones de conservación y gestión del recurso hídrico en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas (Lima-Junín), que abastece a la cuenca del río Cañete, en beneficio de aproximadamente 350 000 personas que habitan esa zona del país.

Se destinará una inversión de cerca de S/ 2 millones, según el acuerdo firmado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la empresa Emapa Cañete S.A. suscribieron un acuerdo para implementar el primer mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos (Merese), que se aplicará en el ámbito de un área natural protegida (ANP).

“Para el Minam es un placer acompañar en este hito. Es el primer reconocimiento explícito que se hace a un área natural protegida como aseguradora de recursos hídricos, que tiene un papel fundamental para asegurar el bienestar de las personas”,  señaló el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.

El acuerdo fue firmado por el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, y el gerente general de la referida empresa, Juan de Dios Manrique. El compromiso permitirá la transferencia de presupuesto para la implementación de acciones de conservación, como parte del programa presupuestal 0057, a fin de asegurar la calidad y cantidad del recurso hídrico en la cuenca alta del río Cañete, en el ámbito del ANP.

En una primera etapa se destinará un fondo de 128 000 soles, con lo cual se iniciará un plan piloto en tres sectores de la comunidad campesina de Miraflores (Yauyos), que involucra acciones de recuperación de ecosistemas, desarrollo de infraestructura natural, mantenimiento de andenes y fortalecimiento de la organización comunal.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *