Tras nueve operativos realizados durante los días 15 y 16 de diciembre, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Juanjuí, bajo la coordinación del fiscal provincial Héctor Jesús Vera Santamaría, incautó e inmovilizó 32,200 pies tablares de madera de diferentes especies
En el operativo participaron la Policía Nacional del Perú y la Autoridad Regional Ambiental (ARA), quienes señalaron que la madera no contaba con la documentación que acredite su procedencia legal, los cuales eran acopiados y almacenados en cuatro locales de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín.
Los primeros cinco operativos se realizaron el martes 15 de diciembre, donde se inmovilizaron e incautaron 1200 pies tablares motoaserrados de las especies quillosisa y huimba, y de 6000 pies tablares de las especies ojé, coquimbo, ana caspi y papelillo, encontrados en dos centros de transformación de madera ubicados en el Centro Poblado Juanjuicillo y en el puerto Amberes, respectivamente.
Posteriormente, el miércoles 16 de diciembre, la autoridad fiscal, dispuso la inmovilización e incautación de 66 piezas de rollizas motoaserradas que ascendían a 2500 pies tablares de madera de una especie aún por definir, además de 1500 piezas de rollizas que hacían un volumen de 25 mil pies tablares de bolaina, de los cuales 15 mil pies ya se encontraban habilitadas.
Este último hallazgo se produjo al interior de un conocido centro de transformación de madera ubicado a la altura de la carretera Fernando Belaunde Terry, ruta Juanjuí-Tocache, en el distrito de Juanjui. Todo el recurso forestal maderable incautado fue puesto bajo custodia de la ARA con sede en Juanjuí hasta determinar su origen lícito.