Foncodes ejecuta 36 proyectos productivos en Loreto

Foncodes, a través de la Unidad Territorial Iquitos, viene ejecutando 36 proyectos productivos y están en marcha 142 emprendimientos rurales inclusivos en Loreto, como parte del proyecto Noa Jayatai. 

“El proyecto ha beneficiado a 452 familias usuarias, gran parte de ellos de comunidades originarias Achuar, Boras, Awajún, entre otros. Para este fin se ha destinado un presupuesto de S/ 37.4 millones, el cual es ejecutado bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores, en representación de la población usuaria organizada”, señaló el director ejecutivo de Foncodes, Fernando Martín Mejía Vargas, durante la supervisión de  los avances y resultados del proyecto.

Es preciso indicar que ya han sido culminados 70 proyectos en los distritos de Cahuapanas, Manseriche, Torres Causana, Andoas, Pastaza, Parinari, Tigre, Trompeteros, Urarinas, Mazán, Napo y Nauta, en las provincias Datem del Marañón, Maynas y Loreto.  En estas comunidades se atendió a 11,508 familias con una inversión de S/ 50.1 millones.

Dentro de su agenda de actividades del titular de Foncodes, el 13 de octubre presentó al nuevo jefe de la Unidad Territorial Foncodes Iquitos, Fred Chu Koo, en una reunión con el personal de esa sede regional, exhortando a seguir trabajando con neutralidad y transparencia para lograr los objetivos institucionales a favor de las familias que más necesitan de las zonas rurales.

Asimismo, el 14 de octubre, se desplazó hasta la comunidad de San Regis, en el ámbito del NEC Pua Kamatawara, en las riberas del río Marañón, donde supervisó los avances y logros de cinco emprendimientos rurales inclusivos, entre ellos, una de artesanos de madera blanda (topa), dos de artesanos que trabajan madera dura (ana caspi y palisangre), una panificadora y un emprendimiento de cría de cerdos.

Intervención en Loreto

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través de Foncodes con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai actualmente atiende a 6,313 hogares de comunidades rurales de los distritos de Trompeteros, Nauta, Jenaro Herrera, Saquena, Lagunas, Manseriche, Morona, Parinari, Yavari, Fernando Lores, Teniente Manuel Clavero, Santa Cruz, Urarinas, Pebas y Las Amazonas en las provincias de Requena, Alto Amazonas, Datem del Marañón, Mariscal Ramón Castilla, Maynas y Putumayo, en Loreto.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *