¡Feliz aniversario Cooperativa Agraria Cafetalera Pichanaki!

¡Feliz Aniversario Cooperativa Agraria Cafetalera Pichanaki! Hoy 26 de setiembre, cumplen sus primeros 20 años, con la satisfacción de haber conquistado a los exigentes mercados, especialmente europeos, con sus cafés especiales y estar presente en la Bundesliga.

Los 320 socios de la CAC ACPC Pichanaki celebran desde sus hogares y fincas la trayectoria lograda.  La empresa nació teniendo como pilares los valores de transparencia, honestidad, confianza, puntualidad, solidaridad, cooperación y responsabilidad, logrando una producción de café de alta calidad que es exportado y que ha obtenido el aval de varias certificadoras exigentes.

 Para lograr una producción de alta calidad, a los productores les brindan capacitaciones, asistencia técnica, financiamiento económico, que se complementa con compras corporativas de insumos orgánicos y abonos naturales, servicio de secado natural e industrial, almacén, acopio y comercialización del café en el mercado nacional e internacional.

El presidente del Concejo de Administración, Zenón Llamorga Gallardo, indica que el área total con cafetales en producción este año sobrepasa las 2 200 hectáreas en diferentes puntos del distrito y de las cuales el 50% corresponde a cafetales orgánicos.

 Al respecto, el Ing. Pedro Rodríguez Pariona, Gerente General de ACPC Pichanaki nos asegura que este año producirán 40 000 qq de café pergamino, de los cuales 30 000 será de café orgánico y 10 000 convencional.

Son 16 los comités sectoriales que reciben las capacitaciones y asistencia técnica: Alto Zotani, Valle Hermoso, Prima-vera, Vista Alegre, Centro Anapiari, Chin-chaysuyo, Huantinini, 28 de Julio, Unión Santa Rosa, San Miguel de Autiki, La Esme-ralda, Paucarbambilla, Flor de Maria, Unión Progreso, Nueva Florida y Nogal-pampa.

¡Salud por los 20 años! Saludamos a cada uno de los asociados, deseando una larga vida a la empresa cafetalera de la selva central. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *