FAE-AGRO │ Cofide asignó S/20.9 millones en segunda subasta

Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, realizó ayer (jueves 15) la segunda subasta del Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Agro (FAE-AGRO), y logró asignar S/20.9 millones a una tasa promedio ponderada de asignación de 9.86 %, que se distribuyó de la siguiente manera: Cajas: S/11.5 millones, Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPACs): S/8.9 millones, y Financieras: S/0.5 millones. A la fecha, luego de dos subastas realizadas, se ha asignado un total de S/40.9 millones del fondo.

El FAE-AGRO cuenta con un patrimonio de S/2,000 millones y tiene como objetivo garantizar los créditos para capital de trabajo de los pequeños productores agropecuarios, con el fin de garantizar la campaña agrícola 2020-2021, tanto de cultivos transitorios como permanentes y la promoción de la actividad pecuaria. Se considera productores agropecuarios a aquellos que realicen agricultura familiar conforme define la Ley Nº 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar.

Procedimiento de subasta

Sobre el procedimiento para el desarrollo de las subastas, es importante precisar que el monto por subastar de define en base a la cartera potencial identificada previamente por las entidades financieras habilitadas. Para ello, Cofide realiza un sondeo con estas entidades financieras habilitadas para recoger su interés y determinar un monto que permita obtener buenos resultados en la subasta.

Se debe recordar que el principal objetivo del programa es trasladar beneficios a los productores agropecuarios, como la asignación de una tasa de interés crediticia baja. Esto solo será posible con la participación de un número adecuado de entidades financieras en las subastas convocadas.

Cofide, como administrador del FAE-AGRO, despliega todos sus esfuerzos para realizar los procesos de subasta de forma oportuna, de tal manera que los beneficios del programa se trasladen adecuadamente a los beneficiarios finales.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *