Factores que influyen en la eficiencia de aplicación de productos fitosanitarios

Factores que influyen en la eficiencia de aplicación de productos fitosanitarios

Escribe: Ing. Agríc. MSc. Rubén D. Collantes Veliz, docente del Departamento de Mecanización y Energía de la Universidad Nacional Agraria La Molina

 En el 2014, la FAO publicó el Código Internacional de Conducta para la Gestión de Plaguicidas y en su artículo N°2 menciona al equipo de aplicación: todo medio técnico, equipo, instrumento o máquina que se emplea para aplicar plaguicidas, así como a la tecnología de aplicación, que es la liberación y distribución efectiva de un plaguicida sobre un organismo con el fin de controlarlo.

Control

La utilización de productos fitosanitarios en la producción de un determinado cultivo continúa siendo una de las operaciones agrícolas más representativas para el control de plagas, enfermedades y malezas, pero se puede dar a través de diversos métodos: a) control legislativo: se basa en la introducción de políticas y leyes sobre la importación, la comercialización y el transporte de los productos fitosanitarios; b) control genético: se utilizan plantas o semillas genéticamente modificadas; c) control cultural: relacionado a la época de siembra, a la rotación de los cultivos, a las podas y a la adecuada fertilización; d) control físico: se controla la temperatura, la humedad o la luminosidad; e) control biológico: se emplean enemigos naturales o productos biológicos; f) control mecánico: se usan máquinas e implementos agrícolas, y g) control químico: se emplean productos fitosanitarios.

Cuando estos métodos se utilizan de forma conjunta da lugar a lo conocemos como el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y enfermedades.

Factores que influyen en la eficiencia de aplicación de productos fitosanitarios

Tecnología de aplicación

Consiste en la colocación precisa y en la cantidad suficiente del producto fitosanitario en el “blanco” que se pretende controlar para obtener resultados satisfactorios en términos de eficacia, seguridad y economía. Este conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos se está desarrollando e implementando en la actualidad y continua en una constante evolución.

Calibración y regulación de los pulverizadores agrícolas

Estas acciones son fundamentales y, a su vez, obligatorias para cada una de las máquinas encargadas de realizar la aplicación de productos fitosanitarios. Los parámetros como el volumen de pulverización, la dosis de aplicación, el tipo y el caudal de la boquilla, el espaciamiento entre boquillas, la altura de la barra de pulverización, la presión de trabajo, la velocidad de operación o el caudal de aire de los atomizadores, son ítems que deben ser meticulosamente determinados y/o calculados antes de ingresar al campo y así garantizar el éxito de la aplicación.

Tecnología de aplicación variable

La tecnología considera aspectos relacionados a las características geométricas y estructurales del cultivo (forma y volumen de la copa, densidad y área foliar). Para este fin, se utilizan sensores y pueden ser los ultrasónicos que detectan objetos y realizan mediciones, así como LIDAR (Light Detection and Ranging) que determina la distancia entre un punto de emisión y un objeto a través de un pulso laser.

Existen dos métodos para realizar la aplicación variable y se basan en sensores y mapas. La aplicación variable con sensores detecta durante el avance del conjunto tractor-pulverizador la forma del cultivo para actuar como principal indicador de la aplicación. Mientras que los mapas, que se obtienen de los satélites o de los drones de captura de imágenes, ofrecen información del estado y vigor del cultivo, aquella se convierte en mapas de aplicación variable. Asimismo, con la ayuda de un dispositivo electrónico se realiza la apertura y cierre de las boquillas hidráulicas en las zonas afectadas y de forma proporcional a la masa vegetal del cultivo.

Estas acciones y/o actividades acompañadas con una tecnología adecuada se están desarrollando con éxito en un contexto donde se exige un uso sostenible de los productos fitosanitarios y el mejor cuidado de nuestro ambiente con la garantía de conservar la buena salud de nuestro agricultor y del consumidor.

Para cualquier consulta pueden ponerse en contacto con el Ing. Rubén Collantes, vía correo electrónico: rcollantes@lamolina.edu.pe  o seguir el siguiente enlace:

https://loquenosabiasdemaquinaria.blogspot.com/

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *