Expoalimentaria agroexportaciones peruanas

Exportaciones regionales inician el 2023 en rojo: -1.7%

Las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron USD 3437 millones en enero del 2023, contrayéndose ligeramente en -1.7 % respecto al mismo mes del 2022, cuando superaron los USD 3496 millones, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Fueron 11 las regiones con comportamientos positivos: Moquegua, La Libertad, Piura, Junín, Tacna, Lambayeque, Pasco, Ucayali, Loreto, Huancavelica y Huánuco; las otras 12 cerraron con una variación negativa: Ica, Arequipa, Áncash, Apurímac, Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Puno, San Martín, Tumbes, Madre de Dios y Amazonas.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los despachos tradicionales (USD 2465 millones) retrocedieron -5.1 % y concentraron el 71.7 % del total. Este descenso se explica por la disminución de los envíos mineros (-3.6 %), hidrocarburos (-15.7 %) y agro (-38.8 %). La pesca primaria creció solo 0.7 %.

Los de valor agregado sumaron USD 972 084 millones, logrando un aumento de 8.3 %. Su principal actividad fue la agroindustria, cuyo monto superó los USD 697 905 millones (crecimiento de 4.5 %), seguido de la pesca para consumo humano directo (15.2 %), minería no metálica (106.2 %), confecciones (21.1 %), químicos (-41.8 %), textiles (31.3 %), siderometalúrgica (-31.1 %), varios (36.8 %), maderas (-39.6 %) y metalmecánica (87.9 %).

Ranking

Ica se posicionó en el primer puesto con USD 548 013 millones (-25 %). Sus productos líderes registraron contracciones, las uvas (-17.8 %), hierro y sus concentrados (-27.4 %), demás gasolinas (-19 %), cobre y sus concentrados (-57.5 %) y estaño en bruto (-64.9 %). Sus destinos con mayores solicitudes fueron EE. UU., China, Japón, Países Bajos y Hong Kong.

En segundo lugar, se ubicó Arequipa con USD 430 441 millones (-20.4 %). El cobre y sus concentrados, su partida más pedida –representó el 50.1 % del total–, se contrajo en -40 %. Otras fueron oro, molibdeno, cinc y cátodos de cobre. China, EE. UU., Japón, Canadá y Emiratos Árabes Unidos resaltaron por ser sus principales mercados.

Tercero en el ranking estuvo Moquegua con USD 400 962 millones (alza de 55.4 %). Su oferta se constituyó por cobre y sus concentrados, cátodos de cobre refinado, ánodos de cobre refinado, molibdeno y ácido sulfúrico, mientras que China, Italia, España, Chile y Brasil se convirtieron en sus importadores destacados.

Continuó Áncash (USD 372 258 millones) con una ligera contracción de -0.01 %, comercializando cobre y sus concentrados, cinc y harina de pescado, que se dirigieron mayoritariamente a China, Corea del Sur, Chile, México y EE.UU.

La Libertad (USD 353 962 millones), en el quinto lugar, creció 22 % y vendió oro, arándanos, minerales de plata, uvas frescas y harina de pescado a países como EE. UU., China, Canadá, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Las regiones más dinámicas por su crecimiento fueron Pasco (233.6 %), Ucayali (194.6 %), Junín (126.1 %), Tacna (72.6 %) y Áncash (55.4 %).

A tomar en cuenta

El subsector químico fue el que registró la caída más baja de todas: -41.8 %.

La minería no metálica fue el subsector más dinámico al aumentar 106.2 % en enero último.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *