Más de 5000 negocios conexos a las exportaciones peruanas a Bolivia, como servicios de carga, casas de cambio, restaurantes y alojamientos, ubicados en Puno y Desaguadero, han sido seriamente afectados por las complicaciones en sus principales vías que llevan más de tres meses en el sur del país, informó el Comité de Pequeña Industria (COPEI) de la Sociedad Nacional de Industria (SNI).
“Bolivia es un mercado natural de la pequeña industria peruana de confecciones, calzado, muebles, medicinas alimentos y balanceados para animales, que se desarrolla fundamentalmente en las regiones de Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, y el cierre de la frontera afecta a todos sin distinción”, anotó José Antonio Valcárcel, presidente del COPEI.
El empresario informó que muchos comerciantes bolivianos suelen comprar en Plaza Vea de Puno, porque en Perú algunos productos son más baratos, y por esta situación también se han visto perjudicados.
“Es un mercado muy dinámico el que se desarrolla en la frontera con el vecino país altiplánico, y la gran afectada con esta paralización del mercado binacional es nuestra pequeña y microindustria que exporta a Bolivia”, anotó.