Exportaciones de pisco cayeron -41% el 2020

El cierre de bares, restaurantes y discotecas debido a las medidas de aislamiento en el mundo provocadas por el covid-19 afectaron el comercio internacional de pisco, cuyos envíos cayeron -41 % entre enero y diciembre del 2020 (US$ 3 millones 973 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade indican que el año pasado se exportaron a 31 destinos, 17 menos respecto al 2019 (48 países). Algunos a los que se dejó de enviar son de Centroamérica, debido a problemas de distribución. 

Las bodegas pisqueras necesitan el apoyo del Gobierno mediante programas de incentivo o el acceso a fuentes de financiamiento, similares al Programa Reactiva Perú y la extensión a los períodos de gracia de Reactiva que será una ayuda bien recibida”, señaló el presidente del Comité de Pisco del gremio exportador, Johnny Schuler,

En el detalle mensual los únicos meses que cerraron en azul fueron octubre (75 %) y diciembre (14 %), gracias al incremento de la demanda en países europeos y EE.UU.  y a la flexibilización de las medidas restrictivas de restaurantes y bares, lo cual permitió mayor distribución de bebidas en esas naciones. Se ingresaron a dos nuevos mercados: Kenia (África) y Letonia (miembro de la U.E.).

Países como la India reconocieron la denominación de origen de nuestra “bebida bandera”, por lo cual se prevé gestionar accesos a nuevos mercados con apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) y las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX).  Asimismo, esperan también retomar este año con fuerza el apoyo de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco).

Detalló que entre las actividades está la ejecución de reuniones con los asociados para recoger solicitudes de apertura de destinos y elaborar una lista de mercados escogidos y coordinar trámites necesarios para nuevas aperturas internacionales. 

Por otro lado, a fin de que las empresas puedan armar su plan de exportación acompañados de expertos, el Comité de Pisco espera lanzar este año el diplomado de gestión de bodegas pisqueras en ADEX Educación Continua. 

El dato

En nuestro país existen más de 500 bodegas que en su conjunto generan alrededor de 20 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos. 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *