A dos semanas de que finalice la campaña de exportación de arándano fresco, se ha mantenido las expectativas al alza, dejando un tanto por debajo a la anterior. A la fecha, Perú ha enviado 331 580 toneladas del berrie, es decir, 29 % más que la anterior.
Según FreshFruit, solo, en la semana pasada, se registraron envíos de este producto por 1072 toneladas, lo cual representó 20 % más que el mismo periodo del año pasado.
En esta semana 11 del año, los principales destinos fueron los Estados Unidos, con una participación de 67 % (717 toneladas); seguido por el Reino Unido, con 15 % (156 toneladas); y los Países Bajos, con 14 % (148 toneladas).
Hasta lo que va de la campaña, los tres principales países a donde ha llegado el arándano peruano han sido los Estados Unidos, con 55 % de participación (183 907 toneladas y 27 % de incremento sobre la campaña anterior); seguido por los Países Bajos, con 25 % (82 202 toneladas y 39 % de incremento); y China, con 12 % de participación (39 119 toneladas y 42 % de incremento). Todo apunta a que estas tres plazas se mantendrán en ese mismo orden para el cierre de la temporada.
En cuanto a las empresas exportadoras peruanas, las tres que más destacaron la última semana fueron Camposol SA, con 63 % de participación (680 toneladas); seguida por Exportadora Frutícola del Sur S.A., con 14 % (152 toneladas); y Agrícola Cerro Prieto SA, con 13 % de participación (145 toneladas).
Hasta lo que va de la campaña, las empresas líderes son Camposol SA, con 16 % de participación (53 668 toneladas, con 29 % de incremento en sus envíos); seguida por Hortifruit – Perú SAC, con 12 % (38 817 toneladas, con una caída de 5 %) y Agrovisión Perú SAC, con 9 % (29 976 toneladas con un crecimiento de 42 %).