embarcaciones de exportaciones peruanas

Exportación de Zonas Económicas Especiales superaron los USD 93 millones el 2022

Durante el 2022, el valor de las exportaciones desde las Zonas Económicas Especiales (ZEE) ubicadas en el Perú, alcanzaron los USD 93.9 millones, representando un incremento de 12 % con respecto a 2021, y 48 % frente al 2020, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En dicho año, la ZED Paita acumuló el 86 % de la participación en el total de exportaciones, seguido de ZED Matarani (10 %) y Zofratacna (4 %). Adicionalmente, las ZEE generaron más de 2300 empleos directos en las regiones de Arequipa, Moquegua, Piura y Tacna.

La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, señaló que los productos exportados desde las ZEE alcanzaron más de 32 mercados internacionales, entre los que destacan Ecuador (32 %), Colombia (29 %), Estados Unidos (7 %) y China (6 %).

Según información de Mincetur, compartida en el Boletín Informativo de ZEE, los sectores con mayor participación en las exportaciones desde las ZEE fueron agropecuario (46 %) y químico (38 %); mientras que los sectores con mayor crecimiento interanual fueron el textil (+109 %) y metal mecánico (+53 %).

Es importante mencionar que la agroexportación presentó un comportamiento favorable con un incremento de 40 % respecto al 2021.  En ello, destaca el crecimiento de los envíos desde la Zona Franca de Tacna (+53 %) y ZED Paita (+44 %). Entre los principales productos exportados destacan los concentrados para bebidas, y mangos.

Sobre las zonas económicas especiales

Las ZEE son espacios creados para fortalecer el desarrollo de las actividades productivas y de servicios en las diferentes regiones del país. En sus recintos se cuenta con una normativa especial en materia tributaria y aduanera diferente al resto del país, para generar un mayor movimiento económico regional.

Como se recuerda, el Perú cuenta con ocho ZEE, de las cuales cuatro se encuentran operativas. Están ubicadas en Tacna (Zofratacna), Piura (ZED Paita), Moquegua (ZED Ilo) y Arequipa (ZED Matarani).

En las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) Ilo y Matarani, se han instalado empresas que brindan servicios al sector minero. Mientras que en Tacna se ubican compañías dedicadas al servicio de desarrollo de software, call center, data center y más. Por su parte, la ZED Paita ha recibido inversiones provenientes del sector agroindustrial.

Para continuar el trabajo de promoción y fortalecimiento del régimen, desde Mincetur, en el 2022, se ha suscrito un acuerdo de cooperación técnica con la República de Corea, para el desarrollo de un proyecto que busca impulsar la atracción de inversiones extranjeras en las ZEE. Asimismo, en coordinación con Promperú, se gestionan acciones de promoción en eventos nacionales e internacionales.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *