Exportación de pimientos y ajíes se recuperaría el 2021

El presidente del Comité de Capsicum de la Asociación de Exportadores (ADEX), Renzo Gómez, señaló que este año las exportaciones de pimientos y ajíes cerrarán en rojo, pero se recuperaría el próximo año gracias al trabajo que desarrolla el sector privado con el apoyo de las autoridades. Fue durante la clausura del Capsicum Week, realizado en el marco de la Expoalimentaria Virtual 2020.

Detalló que este año los despachos se contraerían -17 % a causa de la pandemia, lo cual afecta gravemente esa cadena productiva de una forma como no se había visto en los últimos diez años. “La proyección está ligada a los menores despachos en conserva, secos y congelados debido a las medidas de restricción desatadas por la crisis sanitaria que perjudicó el canal de hoteles, restaurante y cafeterías (Horeca)”, comentó. 

Añadió que solo los despachos de capsicum fresco se dispararon por la tendencia saludable en el mundo, aunque los montos no son los más significativos ya que los más altos son los de conserva, secos y congelados.

Lamentablemente Perú no estaba preparado para aprovechar el crecimiento de esa categoría (fresco), pero con un trabajo organizado podemos recuperarnos hacia el 2021. El reto es que su participación dentro del total exportado pase del 1 % (en el 2019) al 50 %.

“Países como EE.UU. solo aceptan capsicum frescos cultivados en casa malla –requiere de una gran inversión– por lo que también es importante que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) logre el reconocimiento de las zonas erradicadas de la mosca de la fruta, por parte de sus pares del país del norteamericano, con lo cual se podrá producir en campo abierto donde Perú demostró tener un éxito rotundo”, expresó

Enfatizó que ADEX capacita a los integrantes de la cadena y explica los beneficios del uso de las casas mallas. “El gobierno mexicano apoya a sus agricultores con más zonas protegidas con invernaderos de alta tecnología. Lo mismo pasa en Almería, España; en Países Bajos son muy modernos y sus invernaderos tienen aire acondicionado, climatizadores y otros”, comentó. 

Gómez señaló la necesidad de dotar de tecnología de punta a los actores del rubro. Mencionó el caso de productores de Oxapampa quienes enfrentan problemas de lluvia, pero que, con el apoyo del Gobierno (financiamiento), podrían producir rocoto en casas malla y exportarlo sin problemas. 

Un punto importante, mencionó, es la promoción de la oferta exportable, algo en lo que México, un gran productor y exportador de capsicum, lleva la delantera desde hace años. “Sus instituciones públicas y privadas han hecho una labor extraordinaria con el jalapeño al lograr su reconocimiento internacional. De la mano con PromPerú, nosotros buscamos cristalizar una marca para los capsicum peruanos”, recalcó.

Gómez detalló que del total de la producción de capsicum en el país, el 50 % es para consumo interno (rocoto, ají escabeche, pimiento morrón y ají panca), mientras que el 50 % restante se exporta (páprika, pimiento morrón y piquillo, entre otros).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *