La exportación de papa en el primer trimestre del año ascendió a USD 542 614, de cuyo total, el 81 % fue con valor agregado, principalmente fritas en hojuelas y al hilo y el 19 % restante en su presentación fresca o refrigerada de las variedades huayro y amarilla), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Los despachos en los últimos años (primer trimestre) tuvieron un comportamiento variable, cayeron -1 % en el 2020 (USD 620 707), crecieron 26 % en el 2021 (USD 783 841) y luego cerraron con -30 % en el 2022 (USD 545 932) y -1% en el 2023 (USD 542 614).
La institución gremial detalló que los principales mercados de este tubérculo fueron de América del Sur. En su presentación de hojuelas, al hilo y seca, llegó a Bolivia (USD 247 752), Chile (USD 127 264), EE. UU. (USD 24 439), Uruguay (USD 13 372), y México (USD 12 937). Otros fueron Japón, Países Bajos, Italia, Panamá, Suiza y Aruba.
Por su parte la papa fresca o congelada arribó a 5 mercados, cuyo ranking fue liderado por Bolivia (USD 51 636), seguido de lejos por Chile, Italia, Aruba y EE. UU. Se despachó principalmente vía terrestre. Se debe destacar que Perú exportó papa en su presentación tradicional y también orgánica, detalló la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX.