exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

 La exportación de papa en el primer trimestre del año ascendió a USD 542 614, de cuyo total, el 81 % fue con valor agregado, principalmente fritas en hojuelas y al hilo y el 19 % restante en su presentación fresca o refrigerada de las variedades huayro y amarilla), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Los despachos en los últimos años (primer trimestre) tuvieron un comportamiento variable, cayeron -1 % en el 2020 (USD 620 707), crecieron 26 % en el 2021 (USD 783 841) y luego cerraron con -30 % en el 2022 (USD 545 932) y -1% en el 2023 (USD 542 614).

exportación de chips de papas Perú

La institución gremial detalló que los principales mercados de este tubérculo fueron de América del Sur. En su presentación de hojuelas, al hilo y seca, llegó a Bolivia (USD 247 752), Chile (USD 127 264), EE. UU. (USD 24 439), Uruguay (USD 13 372), y México (USD 12 937). Otros fueron Japón, Países Bajos, Italia, Panamá, Suiza y Aruba.

Por su parte la papa fresca o congelada arribó a 5 mercados, cuyo ranking fue liderado por Bolivia (USD 51 636), seguido de lejos por Chile, Italia, Aruba y EE. UU. Se despachó principalmente vía terrestre. Se debe destacar que Perú exportó papa en su presentación tradicional y también orgánica, detalló la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *