Desde que empezó la campaña de exportación cítricos, Perú no ha podido superar los envíos del 2022. Luego de haber pasado un poco más de la mitad de la temporada 2023, no hay un buen resultado. En lo que va de la campaña, los envíos del producto peruano sumaron 86 765 toneladas, lo que significa un 15 % por debajo que la anterior, según FreshFruit.
Solo la semana pasada, los envíos de cítricos de procedencia peruana sumaron 7126 toneladas, lo cual fue 58 % menor con respecto del mismo periodo del año pasado.
En esta misma semana, el producto llegó a 21 destinos, de los cuales los tres principales concentraron el 69 % de todos los envíos. Estos fueron los Estados Unidos, con 44 % de participación; seguido por China, con 13 %; y los Países Bajos, con 12 %. Cabe resaltar que, a diferencia del año pasado, los envíos hacia el país norteamericano disminuyeron considerablemente, pasando de representar el 70 % en el 2022 al 44 % en este año.
Los envíos hacia los Estados Unidos totalizaron 3144 toneladas, lo cual fue 3 % menor que la semana anterior y 74 % menor que el 2022. En cuanto a los exportadores peruanos, los que más destacaron en esta plaza fueron Procesadora Laran S.A.C. (22 %) y Consorcio de Productores de Fruta S.A. (15 %).
Hacia el gigante asiático, el Perú llegó a enviar 916 toneladas, 10 % menos que la semana previa, pero 64 % mayor que el año pasado. Este ha sido un mercado en el cual poco a poco los cítricos peruanos han podido ganar mayor territorio. Las empresas que más destacaron en este destino fueron Camposol S.A. (67 %) y Procesadora Torre Blanca S.A. (6 %).
Cerrando el podio, hacia los Países Bajos se registraron exportaciones de 861 toneladas, lo cual fue 5 % mayor que la anterior semana y 12 % mayor que el 2022. Por otro lado, los exportadores peruanos que más resaltaron en este mercado fueron Procesadora Laran S.A.C. (64 %) y Marzala Export S.A.C. (13 %).
Todos los envíos realizados en esta semana salieron por el mar, siendo el puerto del Callao el que canalizó el 87 % de los envíos.