exportación de cultivo de arándanos Perú

Campaña de arándano proyecta caída en volumen debido al clima atípico

La Asociación de exportadores y productores de arándanos del Perú (Proarándanos) informó que en la actual campaña-que inició en mayo-no se está logrando conseguir los volúmenes de exportación esperados, ya que hasta mediados del presente mes se ha exportado 7127 toneladas de fruta fresca, una cifra inferior al inicio de la campaña pasada.

Según Proarándanos, la principal razón que explica este menor volumen se debe al clima atípico en el Perú, a consecuencia del fenómeno El Niño, lo cual viene provocando un aumento de las temperaturas entre 4 oC y 5 oC sobre la media de los últimos 25 años.

Este aumento está teniendo un impacto significativo en la producción de algunas variedades de arándanos por falta de acumulación de temperaturas más bajas para producir.

Luis Miguel Vegas, gerente de Proarándanos, señala que, “si las variedades que vienen retrasadas debido al clima atípico no se recuperan más adelante, vemos una alta probabilidad que el volumen en la presente campaña caiga entre 10 % a 15 % con relación a la campaña anterior.

Asimismo, añadió que, si bien el volumen de esta campaña proyecta caer, calculamos mantener un suministro consistente a nuestros mercados de destinos gracias la amplia oferta procedente de diferentes regiones, las cuales viene respondiendo de buena manera a los cambios climáticos.

Avance por destino

Hasta la fecha, Estados Unidos es el principal destino, representando el 32 % del total exportado, con 2218 toneladas; seguido por China con el 22 %, equivalente a 1541 toneladas; Europa (sin Reino Unido), el 19 % con 1339 toneladas; Reino Unido, el 13 % con 893 toneladas. Otros destinos representan el 14 % con 980 toneladas.

Avance por región

En la presente campaña, a nivel departamental, La Libertad viene siendo la región productiva que más ha aportado a las exportaciones con 50 % del volumen. Le siguen Ancash con 14 %, Lambayeque con 12 %, Piura con 10 %, Lima con 10 %, Ica con 3 % y Moquegua con 1 %.

Apertura de nuevos mercados

Para la industria del arándano peruano es una prioridad conseguir acceso a nuevos mercados. Las gestiones promocionales, comerciales y sanitarias realizadas lograron que en los últimos años se abrieran los mercados de Taiwán (2020), India, Malasia (2021), e Israel (2022).

Actualmente, se encuentran en proceso de apertura otros mercados como Indonesia, Corea del Sur, Vietnam, Japón, Nueva Zelanda y Ecuador.

Del total de los despachos, el 88 % fue enviado vía marítima, mientras que el 10 % fue enviado vía aérea.

Respecto al arándano orgánico, este lleva actualmente una participación del 7 % respecto al total exportado; es decir, un aproximado de 500 toneladas.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *