Debido a la creciente demanda de alimentos saludables —por la coyuntura sanitaria en el mundo— y porque Perú produce los llamados superfoods, la Expoalimentaria Virtual 2020, a realizarse entre el 30 de septiembre y 15 de noviembre, generaría US$ 800 millones de negocios, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos.
Fue durante la conferencia de prensa, realizada el tres último, que contó con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios; el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro; el ministro de Relaciones Exteriores, Mario López y el presidente ejecutivo de PromPerú, Luis Torres.
Se espera la participación de al menos 500 expositores quienes mostrarán sus productos en los segmentos de alimentos, servicios, envases y embalaje y maquinaria, no solo peruanos, sino de otros países entre los que están Brasil, Bolivia, Colombia, Italia, Australia. Asimismo, contará con la asistencia de 120 compradores de talla mundial.
De igual forma, se realizarán ruedas de negocios especializadas de capsicums, jugos y frutas, paltas, berries y frutos del bosque, así como de granos andinos. Igualmente, el público en general podrá aprovechar diversas actividades como conversatorios, charlas de comercio exterior, sesiones gastronómicas, cata de pisco, videos de turismo, entre otros aspectos.
Fischer Llanos indicó que la Expoalimentaria Virtual 2020 se realizará en la plataforma B2Perú. “La frase ‘El mundo se ha virtualizado’ podría resumir muy bien esta nueva edición, estamos seguros que con un trabajo en conjunto y nuestra calidad de oferta de alimentos, será un hito que ayudará a impulsar nuestra economía en esta complicada coyuntura”, acotó.