Estabilización de suelos con cemento Cemento Pacasmayo
El suelo-cemento preparado en planta se transporta a la obra. Fuente: Pacasmayo.

Estabilización de suelos con cemento

 

Por: Ing. Carlos O. Márquez Herrero – Ingeniería Vial

Los avances en la agroindustria obedecen a procesos orgánicos impulsado por las necesidades de la humanidad, muchas de ellas, derivadas del crecimiento poblacional. Estos avances también lo impulsan algunas necesidades crecientes de salud y de calidad alimenticia.

En este orden de ideas, lograr la eficiencia de las cosechas pasa por diversos enfoques entre los que encontramos, disminución del polvo ambiental que interfiere con los procesos de transformación de la energía lumínica en alimento para la planta y sus frutos, con consecuencias también en la contaminación de la cosecha, impactando la calidad y por consecuencia el precio del fruto.

Mejorar las vías internas de los fundos es quizás la medida más efectiva que se puede tomar ya que sus impactos se materializan en la productividad en general. Estas mejoras, no solo disminuyen la contaminación por polvo de las cosechas, sino también ayuda a optimizar la producción favoreciendo el acceso a zonas remotas, disminuyendo la merma del producto y facilitando las operaciones de extracción de los productos.

Estabilización de suelos con cemento Cemento Pacasmayo
Material preparado en planta de suelos con cemento VIAFORTE y a humedad óptima siendo colocado con equipos convencionales de pavimentación. Fuente: Pacasmayo

 

También trae consigo beneficios colaterales como la disminución de la inversión en equipos de transporte, economía en las flotas internas, favoreciendo el uso de vehículos convencionales y reducción en los mantenimientos de estos equipos y permitiendo cargas mayores. Estos aspectos constituyen ahorros significativos que optimizan la inversión financiera y permiten direccionarla hacia los nichos de producción de manera de hacer más y mejores productos de forma eficiente y rentable.

El cemento, material común, muy conocido y totalmente asequible, puede ser la solución a muchos de estos problemas cotidianos. Esto hace de la estabilización de suelos con cemento una opción ideal por su economía, confiabilidad y versatilidad.

Estabilización de suelos con cemento

Un suelo “estable” es aquel que mantiene, durante un tiempo prolongado, la posición relativa de sus partículas en presencia de agua y bajo los efectos del tránsito. Para eso, debemos compactar un suelo y luego “soldar” sus partículas unas con otras de manera que no se muevan.

Entendiendo la interacción electro-química del cemento con el suelo, podemos lograr que un material mantenga su grado de compactación por años. Para determinar la cantidad de cemento que se debe incorporar al suelo, necesitamos saber cuántas partículas debemos soldar. De este modo podemos intuir que, mientras más partículas haya en una unidad volumétrica del suelo, más cemento deberemos incorporar. Este es un concepto universalmente utilizado para el diseño de mezclas asfálticas, de mezclas de concreto y otras mezclas que utilizan agentes estabilizantes basados en la unión de partículas o en el encapsulamiento de las mismas.

En este contexto, las empresas privadas han tomado investigaciones desarrolladas en países del primer mundo y las han incluido en nuestro mercado. Así, el cemento, material estabilizador por excelencia, ha sido utilizado desde que se descubrió que se podían preparar geo-materiales que permitirían el confort y la seguridad mientras se reducían sensiblemente, los tiempos de viaje de los vehículos de carga. Desde ese momento, las bases estabilizadas con cemento se constituyeron en una solución para vías escalables que se adapta perfectamente a esta filosofía.

En paralelo, se han desarrollado sanas competencias entre la estabilización de suelos con materiales asfálticos y con materiales a base de cemento, trayendo como consecuencia investigaciones de primera línea y una gran cantidad de técnicas y tecnologías que buscan eliminar las limitaciones que ambos agentes poseen. Por el lado del asfalto, su mayor limitación radica en la poca capacidad que posee de estabilizar materiales finos y plásticos, además de lo susceptible que resulta al agua y a las temperaturas, mientras que, por el lado del cemento, la tendencia al agrietamiento es su característica a vencer.

En nuestro afán por demostrar las ventajas de las bases estructurales cementadas, Cementos Pacasmayo ha logrado desarrollar un cemento especializado para la estabilización de suelos con el cuál se han construido cuantiosos tramos de vías en diversos tipos de suelos. Estas experiencias, nos han permitido aprender a aplicar esta solución con éxito, logrando reducir hasta en un 60% los costos de construcción de la base estructural, sin considerar los ahorros adicionales que se derivarán de la durabilidad que la solución tendrá.

En el proceso constructivo se pueden utilizar maquinas convencionales para pavimentación como motoniveladoras, compactadores, recicladoras o pavimentadoras o cualquier método que garantice la homogeneidad de la mezcla resultante, condición de gran influencia en el comportamiento de los suelos estabilizados.

La construcción de pavimentos con bases estabilizadas con cemento involucra ventajas importantes. Por una parte, permite ahorros tanto en la etapa de construcción como en la de mantenimiento. Su estructura será más resistente a las condiciones medioambientales adversas, ofreciendo una mayor capacidad de recuperación ante eventos climatológicos extremos. Su rigidez estructural la hace menos vulnerable a las sobrecargas y, por lo tanto, sus diseños consideran aceptar la mayor parte de las cargas, favoreciendo capas de rodadura más delgadas y sometidas exclusivamente a compresión alejando el perjudicial efecto de la fatiga sobre las capas de rodadura y prolongando la vida útil de la estructura.

Finalmente, cuando se analiza la vida útil del pavimento, la incertidumbre que involucra al tráfico se convierte en un factor decisivo. Las bases estabilizadas con cemento tienen un excelente comportamiento ante la fatiga y pueden soportar altas cargas, siendo esta consideración válida por largos períodos de vida, lo que permite que la vía se refuerce solo en las capas superiores disminuyendo costos de rehabilitación. Además, es de fácil mantenimiento, no se contamina fácilmente y se puede reciclar sin incurrir en costos adicionales.

La innovación debe ser una constante en la vida de un país. De esta manera, la empresa privada, comprometida con el desarrollo y la calidad de vida de su población, aporta soluciones valederas que marcan el camino hacia un futuro brillante para todos.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

156 estudiantes, junto con sus docentes asesores, exhibirán sus proyectos al público en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *