Entregarán un taller implementado con 30 telares a favor de productores de Puno

Con el objetivo de promover el transformado de lana de ovino y dar valor agregado al producto primario, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) invirtió más de S/ 60 000 en la implementación de un taller con 30 telares y maquinarias a favor de los productores de Potoni, provincia de Azángaro, región Puno. 

EL PEBTL adquirió telares que servirán para desarrollar talleres en hilado, tejido en plano, tejido en telar y tejido en punto. Para ello, se han programado más de 180 cursos de capacitación a cargo de técnicos y profesionales, en el transformado de lana de ovino.

“El trabajo en el mejoramiento genético de ovinos en Potoni, tiene un horizonte prometedor, debido a los componentes que tiene el proyecto”, señaló el director ejecutivo del PEBLT, Julver Vilca Espinoza.

Para acelerar el proceso de selección y clasificación de la lana se dispuso de la compra de máquinas, como cardadora que limpia e individualiza la fibra de lana, llegando a producir una mechita fina.

También adquirieron una urdidora, que enrolla un carrete de lana en determinada cantidad y longitud, finalmente se contará con una canilladora, esta permite rellenar los carretes de hilo para el trabajo de los productores.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *