APEM: El mango debe alcanzar entre 350 a 450 gramos para exportar

Por: Robinson León Trinidad

La falta de agua en el valle de San Lorenzo, en Piura, podría perjudicar el cultivo de mango y complicar la campaña de exportación que se inició el primer día del mes. 

El Ing. Juan Carlos Rivera Ortega, gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango (APEM) señaló que si no hay un buen manejo del recurso hídrico, esto podría repercutir en el tamaño y la calidad de la fruta.

“La fruta debe alcanzar entre 350 a 450 gramos para que sea comercial; de lo contrario, no podrá ser vendida al exterior”, nos dice.

También manifestó que la floración en el cultivo no ha sido la mejor por los factores climático. “No es que tampoco esté en crisis, pero no vamos a llegar al récord de producción del año pasado, donde se llegó a exportar 237 mil toneladas de la fruta en fresco. Aún es difícil de cuantificar la producción para la campaña que se avecina”. 

Por otro lado, respecto a la lucha contra la mosca de la fruta precisó que el programa de erradicación de la plaga ha sido pospuesto hasta el próximo año. “Es un problema latente, pero por el tema de la emergencia sanitaria por la pandemia no se pudo ejecutar”, puntualizó.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *