¡Empezó la Semana Nacional de la Innovación!

En el marco  de  la Semana Nacional de la Innovación (21-25 de setiembre),   el Instituto Nacional de Innovación Agraria, a  través del Programa Nacional de Innovación  Agraria  (PNIA), presentará el viernes 23 la agenda al 2050 para el desarrollo científico y tecnológico de la agricultura nacional.

Las respectivas presentaciones se realizan con la finalidad de hacer  conocer los avances científico-tecnológicos en favor de la agricultura de exportación y la agricultura familiar que produce para el  mercado interno.

En ese sentido, el PNIA participará con temas relacionados a la prospectiva en innovación y gobernanza, y mostrará  las  innovaciones  en tecnologías fruto del trabajo público-privado.

Temas

El 23 de setiembre de 9 a. m. a 11:00 a. m. presentará el tema: “Sembrando un futuro sostenible: la innovación agraria en el Perú al 2050”.

En dicho espacio se dará a conocer la agenda para el desarrollo científico y tecnológico de la agricultura nacional al 2050, a cargo del Dr. Benjamín Quijandría Salmón, teniendo como panelistas al Ing. Jesús Caldas Cueva, director general de la Dirección de Gestión de la Innovación Agraria  del INIA, el Dr. Víctor Palma Valderrama, exdirector ejecutivo de Incagro, y el Ing. Hugo Li Pun, representante  CATIE en el Perú.

El registro al evento es  a través del  link: http://innovacion.concytec.gob.pe/talleres/d3-miercoles-h09-03/

Mientras que el 25 de setiembre de  9 a. m. a 11 a. m. se presentará el Taller “Construyendo la gobernanza del sistema de conocimiento e innovación agraria en el Perú”, donde se mostrará las acciones que se despliegan para  modernizar  el sector agrario peruano a través de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), a cargo de la Dra. Blanca Arce Barboza,  directora ejecutiva del PNIA.

Se tendrá como comentaristas al Ing. Pedro Martel, jefe de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Administración de Riesgos por Desastres del  BID; los Eco.  Luis Miguel Castilla Rubio, exministro de Economía y Finanzas del Perú y Gladys Triveño Chanjan, exministra de la Producción del Perú.

Para el registro pueden ingresar al   link:http://innovacion.concytec.gob.pe/talleres/d5-viernes-h09-03/

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Un comentario

  1. VICTOR CALDERON PILLACA

    NOSTALGIA DA AL VISITAR A CUALQUIEN CENTRO DE INVESTIGACIÓN, TODO ES UN MANEJO CENTRALISTA BUROCRATICO EN LIMA… NO SON UNIDADES EJECUTORAS EN TECNOLOGÍA; SE DESCENTRALICE SEAN PUES VERDADERAMENTE UNIDADES EJECUTORAS; SOBREVIVEN CON TRABAJADORES DE SOBREVIVENCIA, SIN RENOVACIÓN DE PERSONAL PROFESIONAL CON NUEVOS PROFESIONALES DE EXPERIENCIA, JOVENES PROFESIONALES PARA HACER CARRERA… NO EXISTE CARRERA PUBLICA TODO ES INFLUENCIA POLITICA; SIN EQUIPOS Y MAQUINARIAS AGRICOLAS, SIN LABORATORIOS, SIN APOYOS LOGISTICOS, ETC ETC. LOS INIAs SIN ARTICULACIÓN REGIONAL TECNOLOGICA, SIN PLANIFICACIÓN Y PARCELAS O CENTROS DE INVESTIGACIÓN ZONIFICADAS DE ACUERDO A LOS PISOS ECOLOGICO SETC.ETC. EN CONCLUSION EL MINAGRI SE HA BUROCRATIZADO.. FINALMENTE NO TENEMOS PRESIDENTES NACIONALES CON DECISIÓN Y PRIORIDAD POLITICA AGRARIA… SOMOS RICOS EN BIODIVERIDAD ALIMENTARIA, RR.NN… OTROS PAISES CARECEN DE RR NN PERO VIVEN DE SU AGRICULTURA Y TURISMO… ESPEREMOS NUEVOS TIEMPOS AL 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *