El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) elaborará el Primer Inventario Nacional de Bofedales del Perú. Según Beatriz Fuentealba, directora en investigación en ecosistemas del Inaigem, el inventario podría estar listo para el 2022, pero que se necesita el apoyo de diversas organizaciones.
“Nosotros iniciamos el proceso de inventario en julio debido a las condiciones (pandemia). Se espera tener para el 2021 la metodología definida. Luego será la fase de hacer el inventario que podría estar para el 2022, pero se necesitan varias cosas. Estamos buscando el apoyo de entidades que nos ayuden con el financiamiento”, señaló Fuentealba.
El Instituto Geológico, Minero y Minero y Metalúrgico (Ingemmet), del Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem), contribuirá con soporte especializado en la elaboración de la metodología que permitirá la identificación y delimitación de los bofedales.
Serán diversos profesionales capacitados en la clasificación espacial los que tendrán a cargo la aplicación de técnicas avanzadas de análisis espacial, espectral y temporal de datos satelitales o aerotransportados del Laboratorio de Teledetección del Ingemmet, además de la toma de datos espectrales in situ gracias a la modernidad de sus equipos.
La protección legal que falta
Otro punto que tomar en cuenta es la creación de una norma que disponga de forma puntual la protección de humedales. Hay que recordar que existen muchos vacíos legales sobre este tipo de ecosistemas que benefician a ríos, lagunas y la vegetación.
Como humedales de zonas altoandinas, los bofedales también requieren de una normativa que los proteja de la depredación de la que son objeto desde hace varios años, tal como se informó hace poco debido a su tan preciada turba.
Fuente: SPDA