Mediante Decreto Supremo N°047-2022-PCM, el Poder Ejecutivo aprobó el “Plan multisectorial ante heladas y friaje 2022-2024”, en favor de 9,580 centros poblados focalizados que se ven afectados por este fenómeno climático.
Del total de centros poblados, son 6,787 centros poblados en 436 distritos, de 96 provincias se encuentran expuestos a heladas; y, 2,793 centros poblados en 117 distritos, de 36 provincias, a friaje.
El Decreto Supremo N°047-2022-PCM, publicado hoy (6 de mayo), en el diario oficial El Peruano, indica que los Ministerios y los Organismos Públicos, en el ámbito de sus competencias, ejecuten las medidas necesarias para la implementación del “Plan multisectorial ante heladas y friaje 2022-2024”, y velen por su cumplimiento.
La entidad encargada de hacer seguimiento al plan será el despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien informará semestralmente al Consejo de Ministros sobre los avances en el cumplimiento del “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024”.
En determinadas épocas del año, varios departamentos de las zonas altoandinas y de la selva de nuestro país, sufren efectos negativos y daños a la vida, salud, actividad agrícola y ganadera e infraestructura, producidos por la ocurrencia de bajas temperaturas (heladas y friaje), lo cual ocasiona que la población que habita en dichas zonas se encuentre en situación de alta vulnerabilidad, sea por su condición social (pobreza y pobreza extrema), por su grupo etario (niños, niñas, adultos mayores, etc.) y sobre todo por su ubicación territorial.
Heladas y friaje
Heladas: ocurre cuando la temperatura del aire desciende a cero grados centígrados o valores menores a cero grados centígrados en zonas altoandinas. Por lo general inician en abril y terminan en setiembre, alcanzando su periodo más frío en los meses de junio y julio.
Friaje: el friaje se origina por el ingreso de aire frío proveniente de la región polar generando el descenso brusco de la temperatura del aire. Por lo general afecta a los departamentos de Madre de Dios, la selva de Puno y Cusco, así como Ucayali y Loreto. En algunas ocasiones afecta también la selva de los departamentos de San Martín y Huánuco.