Por Teobaldo Ardiles Torres
Con la finalidad de dar a conocer a visitantes e interesados el proceso de extracción y elaboración del cacao, en todos sus procesos de transformación empezando desde la etapa de producción de plantones en los viveros, hasta la última, que es la del fermentado de los granos, el Gobierno Regional de San Martín, a través de las direcciones regionales de Agricultura y Comercio Exterior y Turismo, en articulación con la municipalidad distrital de Chazuta, diseñaron la ruta agroturística del cacao en Chazuta, provincia de San Martín, y que les permitirá visitar a diferentes lugares y emprendedores dedicados a esta actividad.

Esta actividad representa el compromiso de la actual gestión con los productores de cacao en esta zona para impulsar la diversificación de la oferta turística a nivel nacional principalmente de la región San Martín, brindando una nueva alternativa adicional a los turistas.
El visitante vivirá y conocerá el proceso que se realiza en la producción del cacao, que terminará en la degustación de la dulce semilla milagrosa convertida en un delicioso chocolate.
“Conocerán como se produce el chocolate a partir de una planta, como es el proceso de la producción de plantones, como es la fertilización, la forma de controlar enfermedades y como se cosecha y se maneja la post cosecha llegando a su transformación”, explicó el director regional de Agricultura.
Dijo, que la implementación de este esbozo, permitirá el aumento de flujo de turistas en la región, beneficiando a personas entre productores y comunidades vinculados al cacao, esto por supuesto cuando se den las condiciones y se normalicen las actividades ante la emergencia nacional de salud por el covid-19.
“En el trayecto visitamos a la cooperativa Allima Cacao, donde conocimos los protocolos para el control de calidad de las variedades finas y de aroma, así como también al emprendimiento Río Bosque Mágico que ofrece ecoturismo y agroturismo y a Chacra Pasikiwi, emprendimiento que busca crear un equilibrio medioambiental”, destacó Chávez Oliveira.
“El agroturismo representa una verdadera oportunidad para que las comunidades locales diversifiquen sus ingresos aprovechando la producción cacaotera y todo el bagaje cultural-ancestral que se adhiere a este. Algunos de los chocolates más finos y deliciosos del mundo se preparan con los frutos del cacao que crecen en la amazonía peruana y una zona muy conocida por su producción de alta calidad es el distrito de Chazuta, a orillas del río Huallaga, donde pueden visitar distintas fincas para aprender y observar el proceso de extracción y elaboración del cacao, desde la primera etapa que empieza en los viveros, hasta la última, que es la del fermentado de los granos”, señaló.