Devida transfirió más de S/ 18 millones para la ejecución de iniciativas productivas en el Vraem

Con el objetivo de mejorar la producción e incrementar los niveles de comercialización de diversos productos de primera necesidad en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transfirió S/18 582 412 para la ejecución de 14 iniciativas productivas, que beneficiará a 8 457 familias que apuestan por los cultivos alternativos y sostenibles.

En el marco del segundo año de implementación de la Estrategia Vraem 2021, Devida transfirió estos recursos a 14 gobiernos locales: Anchihuay, Ayna, Samugari, Chungui, Oronccoy, Pucacolpa, Santa Rosa, Sivia y la provincia de La Mar (Ayacucho); Villa Kintiarina, Villa Virgen (Cusco) y Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín), con el objetivo de realizar trabajos de capacitación y asistencia técnica en la diversificación de los cultivos como café, cacao, cítricos, palto y plátano en una extensión de 9 331.60 hectáreas.

La ejecución de los proyectos y actividades contempla la asistencia técnica personalizada a los productores en temas referidos a control de plagas y enfermedades, poda, abonamiento, instalación de viveros temporales, buenas prácticas agrícolas, entre otras actividades que permitirán mejorar la cadena productiva de estos cultivos.

“Esta alianza entre Devida y la municipalidad de Villa Virgen permite fortalecer a los productores, a fin de que ellos puedan incrementar sus ingresos y fortalecer su economía familiar a partir de estos cultivos lícitos”, sostuvo el alcalde del distrito de Villa Virgen (Cusco), Wilber Mozo Llocclla.

Con la transferencia de Devida, las municipalidades distritales y provinciales se encargan de la ejecución de los proyectos y actividades en el ámbito de su jurisdicción.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *