Áncash: incendio forestal consumió 250 hectáreas de pastos naturales en Yungay

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que un incendio forestal de gran magnitud consumió 250 hectáreas de pastos naturales en el distrito de Yanama, provincia de Yungay, región Áncash. Para extinguir el fuego trabajaron arduamente pobladores de la zona y trabajadores de la municipalidad. 

Según el COER, el fuego se mantuvo activo por espacio de casi 9 horas, pero logró ser controlado.  El reporte precisa que no hay daños a la vida y la salud de las personas, sin embargo, sí un gran impacto al ambiente y la destrucción de vegetación a causa de las lenguas de fuego. 

El COER Áncash informó que continúa monitoreando la emergencia y ha pedido a la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) que llene las fichas de evaluación de daños.

La hipótesis del origen de este incendio forestal es que fue provocado por algunos de los pobladores de la zona. En ese sentido, la plataforma invocó, una vez más, a la ciudadanía a dejar de lado estas prácticas, ya que, recordó, hay pena de cárcel efectiva para los responsables.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Ministra del Midagri, Nelly Paredes Se dará apoyo técnico para solución integral del río La Leche y evitar inundaciones

Ministra Paredes: Se dará apoyo técnico para solución integral del río La Leche y evitar inundaciones

Se instaló Mesa de Diálogo para abordar alternativas de solución a los desbordes del río

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *