Descubren que la leche de llama supera en proteínas a la de la vaca

Mediante una investigación científica, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha identificado que la leche de llama es altamente nutritiva y supera, por ejemplo, en proteínas a la leche de vaca. 

El estudio, realizado en el banco de germoplasma de camélidos del INIA ubicado en el anexo Quimsachata, región de Puno, muestra que el nivel de proteínas en la leche de llama llega a 4.16 %, superando al de la vaca que contiene 3.5% aproximadamente.

“En condiciones de puna, presenta mayor cantidad de proteínas que las de otras especies animales, por lo que podría ser usada para consumo humano, beneficiando de esta forma la economía de más de 45 000 criadores de llamas”, señaló el Méd. Vet. Zoot. Mario Gonzales Castillo, investigador del Programa Nacional de Camélidos. 

La investigación revela que el nivel de grasa llega a un 3.16 %, en tanto concentra 6% de lactosa. Sumado a ello, la leche de llama presenta una relación de 74.7 % de grasa proteína, un 11 % de sólidos grasos, 0.53 % de minerales y una densidad de 1.035 con un punto de congelación de -0.50.

Estas características, indica el estudio, se deben al tipo de alimentación que tiene el camélido en situaciones de puna. La ingesta de pastos orgánicos, que se ubican naturalmente en zonas altiplánicas, permite que el animal presente un mejor desarrollo de crecimiento.

Esta investigación forma parte del proyecto “Descripción de la composición química de la leche de llama en puna seca” que impulsa el INIA-Minagri con la finalidad de potenciar la ganadería altiplánica. Para ello se han tomado un total de 100 muestras de leche en el primer mes de lactancia.

Gonzales Castillo manifestó que la leche de llama ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, por lo que su consumo es beneficioso para las personas diabéticas. Asimismo, en cuanto al volumen generado, las llamas producen durante los cuatro primeros meses alrededor de 90 litros de leche y el periodo de gestación de una llama es de 345 días y solo da una cría por año.  

Junto con la leche, la llama produce buena calidad de carne y fibra. Sobre la carne se resaltó que posee 25 % de proteínas, tiene mejor sabor que la de alpaca, registra baja concentración de grasa y de colesterol, por lo que es recomendada para una alimentación saludable y para personas con problemas cardiovasculares. Por ello su aprovechamiento se da desde tiempos ancestrales. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Un comentario

  1. Elizban romario Salas aroni

    Hola buen día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *