cultivo de rocoto en el Perú

#DescargaGratis | Manual de manejo agronómico de rocoto

El cultivo de rocoto (Capsicum pubescens) se utilizaba como alimento desde épocas incas. En la actualidad tiene valor cultural por su amplio uso culinario, ya que el fruto es empleado en la preparación de múltiples platos representativos del Perú. Por ello, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) pone a disposición el “Manual de manejo agronómico de rocoto”.

En los cinco últimos años, el cultivo de rocoto ha incremento su área sembrada a nivel nacional, registrando 2587 hectáreas en el 2017 e incrementándose a 4217 hectáreas en el 2021.

Entre las principales regiones productoras están Pasco con el 84.4 % de la producción (56 310 toneladas), seguido de Junín con 6.4 % (4273 t), Puno con 2.35 % (1571 t), Cusco con 2.14 % (1431 t) y Huánuco con 2.13 % (1421 t).

No obstante, a pesar de que es un cultivo de importancia y que su origen data en el Perú, existe escasa información sobre su cultivo. Por lo expuesto, el INIA, en el marco del proyecto denominado “Mejoramiento de los Servicios de Investigación en la Caracterización de los Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad en 17 regiones del Perú-ProAgrobio”, presenta el “Manual de manejo agronómico de rocoto”, a fin de ponerlo a disposición de los estudiantes, técnicos, productores, profesionales y público en general.

Al igual que las demás especies del género Capsicum, el rocoto contiene capsaicina, cuya concentración oscila entre 16.84-41.76 µg/g en la pulpa y 153.45 – 362.53 µg/g en la placenta/semilla. Al comparar el contenido de capsaicinoides, el rocoto los tiene en menor porcentaje que los ajíes, los que le superan entre 12 % a 15 %.

Cabe destacar que la capsaicina es la que provoca la pungencia (sensación picante) que caracteriza al rocoto y que muestra importantes usos médicos como el control de dolor (satura los sensores de dolor), disminuye la secreción de ácidos estomacales que agravan las úlceras gástricas, disminuye la inflamación adiposa en hígado graso, e incluso, en casos particulares, regula el sistema inmunológico al bloquear los canales de calcio que liberan células de manera irregular —posibles cánceres—. Además, cumple un rol importante ayudando a combatir la anemia, ya que contiene hasta cuatro veces más vitamina C que la naranja, la cual favorece la absorción de hierro.

Finalmente, es importante mencionar que el cultivo de rocoto puede surgir como una alternativa más para los agricultores, con buenas expectativas de precio, debido a que se está evidenciando una creciente demanda, tanto para consumo nacional, como para su exportación.

Los interesados pueden descarga el manual en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/4scatbzh

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Congreso Nacional del Agua Perú

VI Congreso Nacional del Agua se realizará del 6 al 10 de noviembre

El objetivo es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el recurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *