Cuatro líderes ambientales han sido asesinados por las mafias de la tala y la minería ilegal

Ser defensor de la naturaleza ante las mafias de la tala y la minería ilegal es causa suficiente para que su vida corra peligro de muerte. Durante el estado de emergencia por el covid-19 fueron asesinados cuatro líderes ambientalistas.

En abril fue victimado Arbildo Meléndez Grández (Huánuco); en mayo, Gonzalo Pío Flores (Junín); en julio, Lorenzo Wampagkit (Amazonas). La última víctima fue Roberto Carlos Pacheco Villanueva (34 años), quién recibió dos disparos el pasado 11 de setiembre mientras recorría su concesión forestal,  ubicada en la margen derecha de la carretera Interoceánica (Urcos-Iñapari) en Tambopata, Madre de Dios.

La víctima es el hijo mayor de Demetrio Pacheco Estaca, conocido ambientalista, uno de los opositores más visibles de la minería ilegal y vicepresidente del Comité de Gestión de esa reserva. Ambos eran amenazados desde hace ocho años cuando empezaron a invadir sus territorios. 

Demetrio Pacheco había presentado ocho denuncias por deforestación ante el Ministerio Público, según informó ante la Dirección Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Madre de Dios.

En abril, su hijo Roberto recibió amenazas. Seis sujetos, a quienes había recriminado al encontrarlos dentro de su concesión, se la juraron. Pese a todo, la familia Pacheco Villanueva y otros ambientalistas continuaron enfrentándose a la minería ilegal, la tala ilegal y las invasiones de terrenos en plena Amazonía.

Esas amenazas de muerte fueron consumadas el viernes último. Roberto fue encontrado sin vida en medio de una trocha que conduce a un terreno agrícola de la comunidad de San Juan, colindante con la concesión de su padre.

Según la Defensoría del Pueblo, el líder ambientalista era amenazado por presuntos invasores relacionados a la tala de árboles y a la minería ilegal. “Esta gente es de alta peligrosidad y habita La Pampa”, dijo el funcionario Guimo Loaiza.

Ayer (13 de setiembre), el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado advirtió que hay más indígenas y campesinos que son amenazados por denunciar actos que atentan contra el ambiente. 

Karina Garay, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, dijo que la tala, la minería ilegal y el tráfico de tierras son liderados por mafias. Por otro lado, el Ministerio de Justicia precisó que no permitirán que quede impune el asesinato de Roberto Pacheco, hijo del defensor ambiental Demetrio Pacheco. También dijo que, según el protocolo, se articularán esfuerzos con la Policía para brindar protección a los familiares.

Fuente: La República 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Enfen El Niño Costero

Enfen mantiene activo el estado de alerta de fenómeno “El Niño”

Es probable que “El Niño costero” continúe hasta el verano de 2024, esto último con una probabilidad de 77 %

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *