Contraloría detectó deficiencias en ejecución de obras prevención de desbordes de ríos en Ica

Contraloría alerta serias deficiencias constructivas en obra del río Ica

La Contraloría General de la República alertó deficiencias en la construcción de la obra del río Ica y la quebrada Cansas-Chancajalla, evidenciando que el muro de contención no se ejecuta de acuerdo al expediente técnico, situación que afectaría la calidad y durabilidad de los trabajos realizados. A la fecha el proyecto se encuentra suspendido por presencia de lluvias.

Este proyecto, formado por cinco ítems, tiene como objetivo proteger a la ciudad del riesgo de desbordes e inundaciones, y representa una inversión de más de S/200 millones, a cargo del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Petacc).

El Informe de Control Concurrente n.° 225-2023-CG/GRIC-SCC, reveló que el muro de contención que va desde el vertedero Saraja hasta el puente Socorro presenta grietas y fisuras. Además, se identificaron aberturas en el suelo de hasta 13 centímetros localizadas a espaldas del muro de contención.

Se comprobó, además, la existencia de armaduras de acero cuya altura va desde los 20 a 90 centímetros expuestas a la intemperie y sin ninguna protección, lo cual aumenta el riesgo que pueda corroerse y afectar el tiempo de vida útil.

Otro hecho identificado es que las veredas, cercos, acabados, entre otros, que no cuentan con la señalización ni la protección correspondiente y en algunos casos se encuentra en mal estado, no se realiza conforme establece el expediente técnico, situación que podría generar accidentes en los transeúntes.

Los resultados del servicio de control simultáneo, que comprendió el periodo del 30 de enero al 3 de febrero de 2023, fueron notificados al titular del Petacc para que se adopten las acciones correctivas, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional a fin de asegurar la continuidad de la obra.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *