exportación de pisco Perú

ADEX insta a autoridades trabajar juntos para mantener el auge del pisco

La exportación de pisco en el 2022 sumó USD 10 494 millones, mostrando un crecimiento de 45 % respecto al 2021, y para mantener ese ritmo se necesita garantizar el cultivo de las uvas pisqueras en las zonas con Denominación de Origen, por lo que es importante realizar un censo y al mismo tiempo consolidar el trabajo con las autoridades, manifestó la presidenta del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX), Carmen Robatty de Moquillaza.

“El 2020 fue complicado por la pandemia, cerramos con casi USD 4 millones, es decir, una caída de 41 %. Posteriormente, concluimos el 2021 con un alza de 8.2 % y el 2022 con 45 %. Confiamos que este 2023 sea mejor”, expresó.

Ejecutar un censo –continuó– permitirá establecer la cantidad de hectáreas sembradas de uvas pisqueras, lo cual ayudará a afinar la labor del gobierno y de los propios integrantes de la cadena, que en los momentos difíciles supieron resistir y seguir adelante.

“Si vamos a impulsar el consumo interno y se continuarán con las actividades para identificar más compradores en el exterior, es necesario conocer la situación de los cultivos y garantizar su disponibilidad en el tiempo”, dijo.

Refirió que el sector privado sigue trabajando no solo en la capacitación de los productores, sino también en la identificación de más compradores. “Junto a ADEX Educación Continua realizamos el primer diplomado de Pisco con singular éxito, al punto que estamos evaluando realizar otro”, comentó.

Respecto a la identificación de más mercados, un grupo de productores y empresas participó en la feria Expoalimentaria 2022 en la que quedó claro el interés de los compradores, no solo en la bebida de bandera, sino en sus derivados. “Con un trabajo articulado podemos llegar a más destinos, pero es importante tener el insumo principal de nuestro Pisco, que es la uva pisquera”, acotó.

Despachos

Robatty de Moquillaza expresó que en el 2022 el pisco llegó a 41 países cuyo ranking fue liderado por EE. UU. (US$ 1 725 millón) con un alza de 21.4 % y una concentración del 42.6 % del total.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade en el top ten se ubicaron también España, Países Bajos, Bélgica, Francia, Colombia, Reino Unido, Alemania, Canadá y Ecuador.

Si bien se observaron crecimiento de cuatro dígitos en Bélgica (1052 %) y Brasil (2449 %) y de tres en Francia (108 %) y China (817 %), también hubieron caídas: Australia (35.4 %), Argentina (30.3 %) y Taiwán (22.6%), entre otros.

“La instauración de fechas como el Día del Pisco Sour y el Día del Pisco promueven el consumo interno; y el apoyo que presta Mincetur y PromPerú en la identificación de compradores es importante, sin embargo, el censo de las áreas de uvas pisqueras constituye un eje fundamental si es que queremos darle sostenibilidad en el tiempo a nuestra bebida bandera”, concluyó.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *