En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, el Programa Nacional de Vivienda Rural, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, monitorea la construcción de 521 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en la región Apurímac. La meta al cierre del 2020 es construir 886 viviendas, que beneficiarán a 3544 pobladores de esta región.
Las Sumaq Wasi, que en castellano significa “Casa bonita”, son módulos de vivienda bioblimáticas que captan el calor durante el día y lo mantienen durante la noche. Llegan a conservar hasta 14 °C de temperatura más que en el exterior. De esta manera, se mejora la calidad de vida de las familias de las zonas altoandinas que padecen por las bajas temperaturas.
En el distrito de Oropeza, en Antabamba, se construyen 31 Sumaq Wasi; en Challhuahuacho y en Tambobamba, en la provincia de Cotabambas, 283 y 111 respectivamente. En tanto, en el distrito de Progreso, en la provincia de Grau, hay 96 Sumaq Wasi en ejecución.
Una vez aprobado el retorno de las actividades económicas a nivel nacional, se inició la construcción de 111 nuevas viviendas Sumaq Wasi, que se suman a las 410 que estaban en ejecución.
Las viviendas tienen un área tapón con dos puertas que impiden el ingreso directo del frio. Los pisos, muros y contraventanas contienen material aislante y el techo tiene una ventana cenital que capta el calor del sol para aumentar la temperatura al interior.