viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi Perú

Construirán más de 8000 viviendas bioclimáticas en Puno

Este año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento construirá más de 8000 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en el departamento de Puno, que permitirán proteger de las bajas temperaturas a más de 32 000 pobladores de las zonas rurales.

Para la implementación de estos módulos habitacionales que forman parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, el Programa Nacional de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinará una inversión total de S/261.5 millones.

Las Sumaq Wasi (casa bonita, en quechua) estarán ubicadas en las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo.

A nivel nacional, son más de 15 000 Sumaq Wasi las que se ejecutarán en 17 departamentos durante este año. Puno es el departamento con mayor número de intervenciones de este tipo. En lo que va del 2023, ya se han entregado 288 casitas bioclimáticas a favor de más 1000 habitantes puneños.

Las Sumaq Wasi están diseñadas para captar el calor del día y conservarlo durante la noche, manteniendo en el interior una temperatura hasta 13 °C más alta que en el exterior. De este modo, contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población de las zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje.

Es preciso indicar que las viviendas bioclimáticas se construyen a través de núcleos ejecutores, es decir, es la población beneficiaria la que se organiza, recibe el financiamiento y la asistencia técnica del Programa Nacional de Vivienda Rural del MVCS, y las construye.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *