Como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene programado construir más de 12 000 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi el 2021 en 13 provincias de la región Puno.
Las Sumaq Wasi, que en quechua significa “Casa Bonita”, son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche, mejorando el confort térmico en su interior.
Son 1535 Sumaq Wasi las que se tienen programadas en la provincia de Azángaro; 893 en Carabaya, 1310 en Chucuito, 944 en El Collao, 1518 en Huancané, 740 en Lampa, 1843 en Melgar, 194 en Moho, 2159 en Puno, 424 en San Antonio de Putina, 626 en San Román, 45 en Sandia y 124 en Yunguyo.
Los equipos técnicos del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS identifica a las familias beneficiarias, lo que permitirá que al cierre del 2020 estén conformados los núcleos ejecutores (los que estarán a cargo de la construcción) y aprobados los expedientes técnicos aprobados. De esta manera, se podrá iniciar la construcción de las viviendas a inicios del 2021.
Dato
A nivel nacional, son 17 765 Sumaq Wasi las que se ejecutarán en 11 regiones.