Gracias a los esfuerzos por la conservación de la biodiversidad que realizan los pobladores de la comunidad campesina de Copallín, un total de 14,500 hectáreas de cultivos cuentan con el abastecimiento de agua para riego, beneficiando a unos 5,000 agricultores de los distritos de Copallín y Cajaruro, ubicadas en las provincias de Bagua y Utcubamba, región Amazonas.
Gracias al reconocimiento de su Área de Conservación Privada (ACP) y a la implementación del Mecanismo de Retribución por Servicio Ecosistémico (Merese), se ha fortalecido el cuidado de los bosques montañosos y fuentes generadoras de beneficios sociales, ambientales y económicos, además de preservar el Santuario Natural Cordillera de Colán.
En el marco de dicho Merese, las comunidades realizan acciones de conservación y manejo sostenible de las especies naturales. De esa forma, aseguran los servicios ecosistémicos de su territorio que, a su vez, benefician el recurso hídrico para las juntas de usuarios, las comisiones de regantes y la población que viven en la parte baja de la margen derecha del río Utcubamba.
El Ministerio del Ambiente (Minam) ha identificado más de 54 iniciativas de este tipo a nivel nacional; de ese total, cuatro se encuentran en la región Amazonas.