El yacón (Smallanthus sonchifolius), planta domesticada en los Andes del Perú, posee múltiples propiedades para la salud y puede ser aprovechado en su totalidad: desde su raíz, para preparar jugos, hasta sus hojas, empleadas para realizar infusiones.
El tubérculo es cultivado en Amazonas, Cajamarca, San Martín, Pasco, Cusco, Apurímac y Puno. Su disponibilidad estacionaria, que es durante los doce meses, facilita la posibilidad de ingerirlo en cualquier momento del año. A continuación seis beneficios para la salud, según Perú Info.
Previene el cáncer de colon: la nutricionista Mewsette Pozo argumenta que gracias a su alta dosis de fructooligosacáridos, un tipo de azúcar, favorece al intestino grueso, pues surte de bacterias buenas a la flora intestinal. “Este alimento también puede ser considerado como prebiótico ayudando a la prevención de cáncer de colon, mejora el tránsito intestinal, evita estreñimientos, entre otros”, indica.
Ayuda a pacientes con colesterol: una serie de estudios han hallado en las hojas de yacón un gran aliciente para quienes padecen de colesterol. Esto ocurre porque poseen propiedades hipoglicemiantes que reducen y regulan los niveles de glucosa en la sangre. Se aconseja consumirlo a modo de mate.
Evita el envejecimiento: “Las raíces de yacón contienen compuestos fenólicos, principalmente derivados del ácido clorogénico y cafeico ambos considerados antioxidantes que contribuyen a detener el envejecimiento celular y reforzar el sistema inmune”, señala Pozo.
Ayuda a bajar de peso: a pesar de ser un tubérculo, dice la nutricionista, el yacón no posee altos contenidos de almidón, en el que se encuentran los carbohidratos, lo cual lo convierte en un insumo con bajo contenido calórico. Además, contiene fibra: ideal para mejorar el tránsito intestinal. Se aconseja integrarlo a ensaladas o en jugos.
Estimula la hemoglobina: este insumo de los Andes, llamado en quechua llakuma, también posee hierro, que estimula la hemoglobina y la formación de glóbulos rojos en el organismo. Recordemos que al existir una deficiencia de este mineral, el cuerpo humano puede ocasionar anemia, y
Favorece el sistema óseo: las raíces del yacón poseen calcio, mineral que fortalece los huesos y dientes. Además, promueve el crecimiento de los músculos y garantiza el buen funcionamiento del sistema nervioso. El calcio previene que el usuario sufra fracturas óseas y osteoporosis.
A esta lista de bondades se suma el fósforo, su presencia en el cuerpo humano garantiza energía y, al igual que el calcio, un sistema óseo saludable. Su ausencia, en cambio, podría causar debilitamiento, anemia y huesos débiles.
Los fabricantes de insumos de belleza también han encontrado en el yacón un elixir de oro. Por ello, también es posible encontrarlo en esencias y concentrados.