Conoce las 8 razones por las cuales las montañas son importantes

En países de todo el mundo, las montañas son fuentes de agua, energía y alimentos para casi la mitad de la población mundial. Sin embargo, debido a su altitud, pendiente y orientación al sol, los ecosistemas de montaña son fácilmente vulnerables a las variaciones climáticas. 

Como consecuencias de los cambios climáticos las plantas y animales nativos están perdiendo rápidamente su hábitat y están luchando para sobrevivir en áreas cada vez más reducidas, además los glaciares de montaña se están derritiendo a un ritmo sin precedentes. Dichos cambios tienen un impacto en los recursos hídricos en muchas partes del mundo.

Las montañas también se ven amenazadas por la degradación de la tierra, con la sobreexplotación y los desastres naturales. Pero esto no tendría por qué ser así. Las comunidades de estas áreas atesoran una gran riqueza de conocimientos usados tradicionalmente para gestionar y mejorar la resiliencia de los ecosistemas frágiles de montaña.

Aquí hay 8 razones por las cuales las montañas son importantes, según la FAO:

  1. Las montañas no solo proporcionan sustento directo y mejoran el bienestar de 1100 millones de personas que viven en las montañas en todo el mundo, sino que también benefician indirectamente a miles de millones más que viven aguas abajo.
  2. Albergan al 15 % de la población mundial. Más del 90 % de las personas que viven en las montañas viven en países en desarrollo, y uno de cada dos habitantes de zonas montañosas de países en desarrollo sufren inseguridad alimentaria.
  3. Proporcionan del 60 al 80 % del agua dulce del mundo. Algunas de las ciudades más grandes del mundo, incluidas Melbourne, Nairobi, Nueva York, Río de Janeiro y Tokio, dependen de las montañas para obtener agua dulce.
  4.  Las comunidades de montaña producen en abundantes cantidades productos y alimentos con un alto valor nutritivo y de calidad como café, cacao, miel, hierbas y especias, además de artesanías que mejoran los medios de subsistencia e impulsan las economías locales.
  5. El turismo de montaña representa del 15 al 20 % de la industria del turismo mundial. Atraen turistas para una amplia gama de actividades, como esquí, escalada, senderismo y exploración.
  6. Desempeñan un papel clave en el suministro de energía renovable, como hidroeléctrica, solar, eólica y el biogás. La energía hidroeléctrica proporciona alrededor de una quinta parte de la electricidad en todo el mundo, y algunos países dependen casi exclusivamente de las regiones de montaña para la generación de energía hidroeléctrica.
  7.  Seis de las 20 especies de plantas de las que provienen la mayoría de los alimentos del mundo se originaron en regiones de montaña. Estas valiosas especies son el maíz, las patatas (papa), la cebada, el sorgo, la quinua, los tomates y las manzanas.
  8. Tienen un gran significado cultural y natural. La Unesco ha declarado muchas montañas Patrimonio Mundial y Reservas de la Biosfera (catalogadas así por encontrar soluciones en el equilibrio entre el desarrollo sostenible, la conservación y la biodiversidad). De hecho, casi el 60 % de todas las Reservas de la Biosfera contienen ecosistemas de montaña.

El dato

Cada año el 11 de diciembre el mundo celebra el Día Internacional de las Montañas.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *