Conoce el negocio de los quesos artesanales en Lima

Por: Lizandro Ardiles

La agroindustria de la quesería  artesanal es uno de los  sectores  más golpeados por la pandemia  de la covid-19, sobre todo por los protocolos que exigen las instituciones sanitarias  – y  con razón- para expenderlos en los  mercado locales, regionales  y extra regionales, reflejándose  una  baja en las ventas hasta  un 30 %. 

Es por ello los productores de quesos  también  han  tenido que adaptar  sus miniplantas queseras  o asociarse  con otras  mejor  equipadas para seguir sobreviviendo y atendiendo  a sus  clientes  en la capital de la República y otras metrópolis del país.

Primer  Mercado de  quesos artesanales de Lima 

Ubicado a espaldas del Centro Comercial Fiori, en el distrito San Martín de Porres, más de  35  productores de todo el país, en su mayoría de Cajamarca, han convertido este punto  en el eje más importante  de comercialización  y distribución quesos artesanales con más de 100 stands y almacenes de frío propios, debidamente  implementados bajo protocolos y normas  bioseguridad para atender a los mercados, supermercados, tiendas, restaurantes de primer nivel. No solo ello, ahora  también la venta  por menor vía  delivery.

Grupo  empresarial   

En este escenario  destaca  el emprendedor chotano Jaime Estela Díaz,  quién  junto a su  hijo   lideran el grupo empresarial “Estela”. Ellos  han diseñado el sello  “Ricco Queso”  para vender los tipos    fresco, pasteurizado, parmesano, andino, gouda, tilsit,   con hierbas aromáticas, de cabra, oveja, también los hay dietéticos y especiales para gastronomía. A ello se suman  yogures tradicionales y saborizados con frutas de la estación,  así como mantequilla artesanales. “Para hacer pedidos pueden contactarnos vía celular el 999558052”, expresa  el joven Wilmer Villalobos Uriarte, ejecutivo comercial y supervisor de almacenes.

Plantas  procesadoras

Tras estructurar una sólida cadena agroeconómica con más  1000 pequeños  ganaderos que le abastecen 10 000 litros de leche por día,      a quienes paga semanalmente,  el grupo empresarial ha implementado  tres  plantas  procesadoras de última generación bajo  normas  internacionales de  manufactura  y manipulación de alimentos   (BPM)  y HCCCP,  y la  supervisión de  Digesa del  Ministerio de Salud, las mismas  que están ubicadas en Chancay (Lima),  Chiclayo (Lambayeque) y Cutervo (Cajamarca).  Cabe destacar  que en estos complejos trabajan operarios  netamente lugareños. 

Miniparket del Queso 

Para complacencia de sus clientes, hace un mes inauguró el  moderno Mini Market “Estela” en  la Urbanización  San Germán, San Martín de Porres, donde el protagonista   principal  es el “Ricco Queso”, a lo  que se  complementan con una gama  productos de calidad  de primera  necesidad,  a la  que se suman  de la  industria alimentos para la colonia venezolana.

He  ahí  un modelo de creatividad   de  los   hombres  del campo que no se han quedado con los brazos  cruzados  para  seguir adelante pese  a la adversidad.  

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

puntos críticos ríos del norte del Perú

Identifican 273 puntos críticos en el norte del país

Esto permitirá realizar labores de limpieza y encauzamiento en ríos y quebradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *