Los emprendedores que cuenten con una autorización para conducir centros de propagación de especies ornamentales, junto a entidades públicas vinculadas a la conservación de orquídeas de la región Cusco, conformaron la Mesa Técnica para la Gestión de Orquídeas.
Este grupo de trabajo, que tiene como secretaría técnica al Serfor, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco, permitirá impulsar el aprovechamiento de especies forestales no maderables, como son estas exuberantes y admiradas flores.
La mesa técnica será dirigida por la especialista en botánica, María Luisa Ochoa Cámara, directora del Herbario Vargas de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, autorizado como centro de propagación de orquídeas.
Acompañan en el cargo de coordinador Alterno el Blgo. Jorge Ramos Quispe, especialista del Santuario Histórico de Machupicchu (Sernanp), área natural protegida reconocida por ser hábitat natural de esta especie y Bianca Gil Santillán representante de Foreslab S.A. que cumple el rol de vocal.
Desde el año 2021 a julio de 2023, el Cusco tiene 13 centros de propagación de especies ornamentales autorizados por el Serfor, ubicados en las provincias de La Convención, Urubamba, Canchis, Quispicanchis, Calca, Cusco y Paucartambo.
En junio pasado, el Serfor realizó talleres para mejorar el conocimiento sobre las orquídeas, conocer su manejo y asegurar su conservación, así como, las medidas de prevención, vigilancia y control de sus poblaciones y hábitats. Participaron en el fortalecimiento de capacidades los titulares de los centros de propagación, efectivos de la Policía Nacional del Perú, funcionarios públicos, entre otros.
El Serfor a través de la ATFFS Cusco, brinda asistencia técnica a los centros de propagación de especies ornamentales, en el marco del Plan Nacional de Conservación de las Orquídeas amenazadas del Perú, aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva n.° D000108-2020-Midagri-Serfor-DE.